IPC. LAS AMAS DE CASA (CEACCU) DENUNCIAN QUE EL SECTOR TURISTICO "HACE EL AGOSTO" Y QUE EL GOBIERNO NO CONTROLA LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) manifestó hoy que la "alarmante" subida del IPC en julio refleja que en el sector turístico "se abusa del consumidor y se generaliza aquello de 'hacer el agosto', ante la falta de medidas y reformas impulsada por la Administración orientadas a evitar esta situación".

Yolanda Quintana, portavoz de Ceaccu, señaló a Servimedia que los datos económicos "ponen en evidencia que la inflación no está controlada. La situación de crecimiento económico no se consolidará si no se ataja con decisión este repunte de los precios y se facilita que se mantenga la tendencia a la baja de los tipos de interés".

Respecto a los precios de la "cesta de la compra", otro de los factores responsables de la elevada inflación d julio (0,4 puntos frente a los 0,2 de julio de 1997), la asociación de amas de casa indica que "los precios de las frutas y verduras mantienen su continua escalada ascendente, mientras que la subida del ovino es recurrente por estas fechas, llegando a la cresta de la curva iniciada en abril/mayo".

"El vacuno continúa su tendencia estable, aún no recuperado de la caída del consumo provocada por los sucesivos episodios de 'la enfermedad de las vacas locas'", añadió Quintana.

En cuanto a los próxims meses, Ceaccu teme que el IPC no mejore: "Falta aún por medir los efectos de la reciente subida de las tarifas telefónicas y los relacionados con el auge consumista de la 'vuelta al cole'".

Asimismo, las amas de casa previenen de los efectos inflacionistas que a corto plazo pudiese generar la reforma del IRPF o los relacionados con la implantación del euro: el "redondeo" al alza a la hora de calcular los precios en la nueva moneda o la subida de las comisiones bancarias.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1998
A