IPC. ALFREDO PASTOR PIDE AL BANCO DE ESPAÑA QUE NO SUBA LOS TIPOS HASTA VER LA EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE ABRIL Y MAYO

BARCELONA
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, pidió hoy al Banco de España que no aumente los tipos de interés hasta ver la evolución económica de abril y mayo, meses en los que, dijo, bajará la inflación.

Pastor, que hizo estas declaraciones en rueda deprensa en Barcelona, indicó respecto a la repercusión de la inflación en una posible subida de tipos de interés que "quien ha de decidir si suben o no los tipos es el Banco de España, pero espero que miren la evolución de los precios también en abril y mayo".

El secretario de Estado de Economía señaló que el Gobierno mantiene su objetivo del 3,5 por ciento de incremento de los precios para todo el año, a pesar del aumento del IPC en un 0,6 por ciento registrado en marzo, aunque admitió que "es un objeivo y no una previsión".

Según dijo, el incremento de marzo supone una subida de precios "transitoria", y agregó que este incremento se debe al efecto de la subida del IVA, ya que la inflación está estabilizada y puede bajar en los próximos meses.

Respecto a los motivos del aumento de precios durante el mes pasado, comentó que se debía, en buena parte, a la subida de los alimentos, a pesar de que la tendencia en este sector es que bajen los precios.

Por otro lado, recordó que la voluntad delEjecutivo es la de deprenderse de la propiedad de las empresas públicas, aunque añadió que "hay que hacer esa privatización con cuidado, primero para no venderlas mal, y segundo para mantener una cierta posibilidad de influencia del Gobierno en estos sectores estratégicos".

Pastor explicó que el motivo fundamental para privatizar empresas públicas no es el de conseguir recursos para las arcas del Estado porque esto "no corregiría el déficit".

El secretario de Estado de Economía justificó la decisón de privatizar como "un motivo de principios", ya que "la intervención directa del Estado en el sector industrial debe irse reduciendo con el tiempo, y ésta es la voluntad del Gobierno desde hace años".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1995
C