INVESTIGAN CON RATONES RANSGENICOS TRATAMIENTOS CONTRA EL ALZHEIMER

-La Comunidad de Madrid destinará 841.416,95 euros y la Universidad Autónoma 180.303.63 en el período 2000-2003

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid financia en la actualidad una investigación sobre la enfermedad de Alzheimer realizada por varios científicos con ratones transgénicos que abre nuevas vías terapéuticas para resolver el enigma de esta dolencia.

Dirigidos por el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid FernandoValdibieso, desarrollan su trabajo en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de esta universidad y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Estos investigadores señalan la prolongación de las expectativas de vida como la causa principal de esta patología y advierten que esta enfermedad tiene un impacto creciente en la Comunidad de Madrid debido al envejecimiento de la población.

El Ejecutivo regional destinará un total de 841.416, 95 euros y la Universidad Autónoma 180.30.63 euros durante el período 2000-2003 para financiar esta investigación dedicada a resolver el origen y las causas de la enfermedad de Alzheimer.

La Comunidad de Madrid y el Parque Científico de Madrid están a punto de firmar un convenio para crear una unidad específica dedicada a esta enfermedad en la nueva sede que se está construyendo para el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

RATONES TRANSGENICOS

Los científicos dirigidos por Fernando Valdibieso realizan estas investigaciones con rtones transgénicos en los que se analizan los cambios que sufre la proteína Tau, que en situaciones normales contribuye a formar el armazón de la célula. Los ratones son sometidos a diferentes tipos de dietas para saber en qué caso aparece la enfermedad de Alzheimer.

El hecho de que los ratones estén condicionados por circunstancias ambientales externas como la dieta, puede permitir la búsqueda de buscar factores reversibles y comprobar si estos son modulables mediante fármacos.

Las líneas de invstigación del grupo de científicos del Centro de Biología Molecular comprende no sólo el estudio de la proteína Tau, sino también el desarrollo, degeneración y regeneración de la célula nerviosa, es decir cómo se hace, cómo se deshace y cómo se rehace.

Estos científicos intentan crear un modelo de ratón de Alzheimer que ayude a descifrar las claves de esta enfermedad. Este ratón, según explican los científicos, sería un buen banco de pruebas para analizar el efecto de una serie de compuestos que estándesarrollando distintas farmacéuticas.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2003
J