ETA

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IDENTIFICAN LOS GENES DEL EDEMA DE CORNEA QUE PRODUCE CEGUERA

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo de investigación de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada (UGR) y científicos del Hospital Universitario San Cecilio, tambien de Granada, han identificado por primera vez los genes del edema de córnea que produce ceguera y que se origina por la alteración de la barrera de células del endotelio corneal.

Este descubrimiento abre las puertas a nuevos tratamientos para esta grave enfermedad y permitirá incluso modificar los genes afectados mediante terapia génica, según informa en una nota de prensa la Universidad de Granada. El equipo de científicos responsable de este descubrimiento también ha construido la primera córnea artificial completa.

Si, debido a un traumatismo, a la cirugía de catarata, al envejecimiento, etc., la barrera de células endoteliales de la córnea se rompe, las células que quedan disgregadas aumentan su volumen y su contenido en iones, potasio y cloro y se produce el edema.

El objetivo de estos cambios es recomponer la barrera endotelial, evitar el edema de la córnea y, por tanto, la pérdida de transparencia y la ceguera que ello conlleva. La investigación realizada en la Universidad de Granada ha determinado también los genes implicados en el control de dicho proceso.

Estos recientes hallazgos sugieren nuevos tratamientos para el edema de córnea. Los científicos explican que quizá, en un futuro no muy lejano, puedan usarse colirios que aporten los iones implicados o incluso la posibilidad de que mediante terapia génica se modifique la expresión de los genes afectados, lo que podría corregir o paliar algunas de estas alteraciones.

El trabajo de investigación acaba de ser publicado en la revista "Experimental Eye Research".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2008
I