INVESTIGADORES ESPAÑOLES ESTUDIAN EL CLIMA DEL PASADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan Nacional de Investigación y Desarrollo (I+D) financiará cuatro proyectos mediante los cuales se reconstruirá el clima del pasado, cuyo conocimiento es fundamental para entender mejor el clima natural de la Tierra y, por tanto, el calentamiento global del planeta.

Esta necesidad de conocimiento del clima del pasado para conocer mejor el clima natural de la Tierra está específicamente recogida en no de los programas del Plan Nacional de I+D sobre el Clima (PIC).

De los cuatro proyectos financiados por el PIC, dos de ellos proponen reconstruir el clima durante el último milenio mediante dos metodologías diferentes. En el primero, a cargo del Centro de Ciencias Ambientales de Madrid, del CSIC, se llevará a cabo una reconstrucción del registro de inundaciones de gran magnitud en la cuenca del Tajo con el fin de poder conocer las variaciones climáticas cambiantes.

El segundo, coordinado entrelas universidades de Granada y Barcelona, pretende llevar cabo un estudio de la variabilidad climática en la Península Ibérica desde el siglo XVI hasta nuestros días. Para ello se recurrirá a información histórica localizable en archivos, bibliotecas, correspondencia, etc. de toda España.

Otro proyecto, a desarrollar en la Universidad de Alicante, propone llevar a cabo una reconstrucción paleoclimática del Holoceno, en las cuencas de los ríos Guadiana (Alto) y Júcar, así como la evolución climática hata nuestros días. Para ello analizarán las formaciones tobáceas de las cuencas indicadas.

Un último proyecto, coordinado entre el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera de Barcelona (CSIC) y la Universidad de Valencia, tiene por finaldiad la reconstrucción climática desde nuestos días hacia el pasado a partir de sedimentos lacustres, ya que su formación está determinada por las condiciones ambientales.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1996
L