INVESTIGADORES BRITÁNICOS ESTUDIARÁN SI EL LITIO PUEDE BENEFICIAR A PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del King's College de Londres (Reino Unido) realizarán un ensayo clínico para verificar si el litio, utilizado para el tratamiento de la depresión y el trastorno bipolar, puede prolongar la esperanza de vida de enfermos con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según informa el diario "The Guardian".
El ensayo comenzará el próximo mes de enero y se desarrollará durante 18 meses. En él participarán más de 200 pacientes a los que se haya diagnosticado la enfermedad durante los últimos 3 años, que recibirán dosis diarias de litio.
El pasado mes de febrero investigadores italianos publicaron los resultados de un pequeño estudio que apuntaba que este tratamiento podía detener el progreso de la ELA.
Esta dolencia destruye las neuronas cerebrales responsables del movimiento, lo que provoca un deterioro progresivo de la movilidad y funciones biológicas de los pacientes. De momento no existe cura, y la esperanza media de vida de los enfermos es de 14 meses una vez diagnosticada la enfermedad.
En torno a 5.000 personas tienen ELA en el Reino Unido, entre ellas el científico Stephen Hawking, que fue diagnosticado de una forma poco común hace 45 años y en la actualidad se encuentra casi totalmente paralizado, aunque sus funciones cognitivas siguen activas, como les ocurre a la mayoría de los aquejados por esta dolencia.
Los investigadores no están seguros de cómo funciona el tratamiento con litio, pero creen que su efectividad para el tratamiento de la depresión es debida a que enlentece la actividad eléctrica en las neuronas cerebrales.
Los resultados de la investigación del King's College estarán disponibles dentro de los dos próximos años, y se considerará que ha sido un éxito si los enfermos tratados ven prolongada su esperanza de vida un 20% con respecto a los pacientes que reciban un placebo.
Si el litio obtiene buenos resultados, empezará a administrarse a miles de pacientes de manera inmediata, pero los médicos recomiendan a los enfermos que no lo tomen hasta que no se presenten los resultados del ensayo, ya que su uso sin supervisión podría tener efectos secundarios.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
CAA