INVESTIGACION GENETICA: "PLANTAS A LA CARTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las primeras semillas modificadas genéticamente empezarán a comercializarse este año y serán probablemente las que reproduzcan crisantemos con el color modificado, según un informe publicado por la revista "Fronteras", que edita el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
A los crisantemos seguirán en 1994 y 1995 las semillas transgénicas de tabaco o algodón, resistentes a herbicidas, bacterias o insectos. A partir de aquí, apareceránlas de soja, colza, tomate y melón; entre otras, con estas características o con frutos que maduran más lentamente.
Hace diez años nadie había conseguido transformar una planta de forma controlada con un ADN aislado y manipulado. Las bases técnicas de estas metodologías están siendo ampliadas cada día y el tipo de genes que se están variando también.
La modificación de esas semillas, según los expertos, no tiene riesgo para la salud, ni para el equilibrio ecológico. En todo el mundo se están llevndo a cabo estudios que permitan evaluar estos riesgos, con el fin de asegurar que la introducción de semillas transgénicas va a ser a largo plazo beneficiosa para el entorno por la disminución y uso más racional de pesticidas, abonos, hormonas o herbicidas.
Los genes con los que se transforman las plantas pueden ponerse bajo el control de secuencias que permitan su expresión a voluntad de la forma que los investigadores y los agricultores quieren que lo hagan.
También se van aislando nuevos gene de procedencia vegetal, bacteriana, animal o sintética, que pueden dar a las plantas propiedades completamente nuevas.
Estas variedades van a ir proporcionando a la mejora clásica, un conjunto de semillas de gran calidad que pueden producir un cambio tan apreciable como lo hizo la introducción en el mercado de semillas híbridas hace cincuenta años. SEMILLAS "MADE IN USA"
Por su parte, el Gobierno americano ha decidido no obligar a que figure en la etiqueta de los productos elaborados con estas pantas su origen transgénico.
Los expertos consideran ésta una decisión lógica ya que no figura en ninguna etiqueta el procedimiento por el que se ha obtenido la semilla, ni cómo se ha cultivado la planta en el campo.
Esta decisión supone la eliminación de la última barrera que parecía oponerse a la comercialización definitiva de las semillas transgénicas en EEUU.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1993
M