LA INVESTIGACIÓN DEL ASESINATO DE SEIS JESUITAS EN 1989 ES UN PASO ADELANTE CONTRA LA IMPUNIDAD, SEGÚN LA APDHE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Pro Derechos Humanos de España aseguró hoy que la apertura de la investigación del asesinato de seis sacerdotes jesuitas en El Salvador en 1989 es un paso adelante en la lucha contra la impunidad.
La Apdhe hace esta reflexión después de que la Audiencia Nacional haya informado que el juez Eloy Velasco investigará estos asesinatos.
De esta forma, el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional de España admite a trámite la querella interpuesta por la Apdhe y el Center for Justice and Accountability (CJA) contra los autores materiales e intelectuales de la citada masacre.
Según los hechos relatados en la querella, miembros del ejército salvadoreño asesinaron el 16 de noviembre de 1989, en la Universidad Centroamericana José Simeón Caña, a seis sacerdotes jesuitas, su ama de llaves y la hija de ésta de 16 años.
Catorce antiguos oficiales, incluidos el general Ponce, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el General Rafael Humberto Larios, ex ministro de Defensa, han sido imputados por crímenes contra la humanidad y terrorismo.
"La admisión de la querella supone un paso adelante en la lucha contra la impunidad, el reconocimiento del derecho a la tutela judicial de las víctimas y complementa todos los esfuerzos de la sociedad salvadoreña para el enjuiciamiento de los responsables de los horrendos crímenes cometidos en la década de los 80. Crímenes que ofenden a toda la humanidad", subraya la Apdhe.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2009
S