INVESTIDURA. ZAPATERO PROPONE UN GRAN ACUERDO SOCIAL POR LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO ESTABLE

- Presentará un nueva reforma fiscal el próximo año

- Anuncia una aumento del gasto en I+D+i del 25%

- Subirá las pensiones en 1.000 millones de euros cada año

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy ue los ejes de su política económica serán la estabilidad presupuestaria y el diálogo social, como mecanismos para impulsar el crecimiento sostenido de la economía española y la creación de empleo de calidad.

Para lograrlo, anunció su intención de alcanzar un acuerdo social de competitividad y trabajo estable, "de empleo de calidad, y para acercar al máximo de ciudadanos posibles el bienestar social", según relató durante su discurso de investidura.

Para Zapatero, uno de los objetivos básicos de u Gobierno será crear empleo "de calidad", de manera que "se ponga fin a la escandalosa e injustificada precariedad en el empleo que azota especialmente a los jóvenes".

Para conseguirlo, impulsará el citado acuerdo por la mejora de la competitividad de las empresas y por la mejora del empleo de los trabajadores, y lo basará en una reforma de la contratación temporal, con "nuevos supuestos" (tipos de contrato), y un impulso a las políticas activas de fomento del empleo estable, "con más accesibilidad pra mujeres, jóvenes y discapacitados y parados de larga duración".

Además, intentará frenar la lacra de la siniestralidad laboral, ya que España tiene la tasa más alta de la Unión Europea (UE), y todo ello bajo el paraguas del diálogo social "fecundo" con empresarios y sindicatos.

I+D+i

Zapatero anunció también que el incremento de la competitividad debe lograrse mediante la mejora de la formación, la educación y, sobre todo, la inversión en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), partia para la que anunció un aumento presupuestario del 25% en las próximas fechas.

También afirmó que su Gobierno pondrá en marcha un Plan Nacional de Transporte e Infraestructuras y potenciará las energías alternativas como uno de los métodos para lograr cumplir el Protocolo de Kioto, abandonándose, "progresivamente", la energía nuclear.

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno se comprometió a no incrementar la presión fiscal sobre los españoles y a aprobar el próximo año un proyecto e reforma fiscal que cree un nuevo modelo impositivo "sencillo, eficiente, equitativo y eficaz en la recaudación".

También tuvo una referencia especial para el campo español para decir que su Ejecutivo apostará por el desarrollo rural basado en la agricultura familiar y la competitividad de las empresas agroalimentarias.

En esta línea, anunció un "nueva política del agua" para optimizar los recursos. Se acometerá una "reforma profunda" de las confederaciones hidrográficas, se revisará el Plan Hidológico Nacional (PHN) y se paralizarán algunas infraestructuras, en relación al trasvase del Ebro, para insistir en un modelo basado en el debate con las comunidades autónomas.

PENSIONES

En el capítulo de la vivienda, afirmó que su actividad se centrará en combatir la especulación del suelo, fomentando el alquiler y la utilización de suelo público, sobre todo en poder de la Administración General del Estado.

También señaló que el PSOE cumplirá su promesa electoral de elevar el Salario Mínimo Iterprofesional (SMI) a 600 euros mensuales, desde los 460 actuales, para "garantizar así la capacidad adquisitiva perdida en los últimos años".

Finalmente, anunció una subida de pensiones de 1.000 millones anuales durante los próximos cuatro ejercicios, de manera que sumará una cantidad de 4.000 millones de euros en la legislatura, con el objetivo de lograr unas "pensiones más dignas".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2004
C