INVESTIDURA. MOLINS Y AZNAR SE ESFUERZAN EN DEMOSTRAR QUE EL PACTO PP-CIU NO SE HACE A COSTA DE LA SOLIDARIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, y el candidato a presidente, José María Aznar, se esforzaron esta tarde por demostrar que el pacto del PP con los nacionalistas catalanes no se ha hecho a costa de otras comunidades autónomas. Los dos se cruzaron mutuos compromisos de "lealtad" a los pactos.
En su discurso, Molins ha pedido que se acabe de "azuzar irresponsablemene los enfrentamientos interterritoriales" desde algunos sectores del PSOE, partido al que no nombró. "Basta ya", ha dicho. "No pueden difundirse infundios y acusaciones como los que reiteradamente se oyen".
Molins ha intentado demostrar con cifras que Cataluña no sólo es solidaria, sino que "somos más solidarios -si es que la solidaridad se mide en pesetas- que nadie en España".
A su juicio, la solidaridad entre regiones no puede hacerse por la vía de pagar desde el Estado el coste de los servicis, sino a través de fondos específicos. Ha puesto como ejemplo Alemania, donde se transfiere dinero al 'land' más rico porque se entiende que el servicio cuesta más darlo cuanto más desarrollado es el 'land'.
El nuevo sistema de financiación autonómica pactado por PP y CiU no incrementa el gasto del Estado, según Molins. "Mientras no se varíe el cálculo de los servicios, el Estado no incrementa el gasto", dijo.
AGRADECIMIENTO A GONZALEZ
En opinión del dirigente catalán, las acusaciones del PSOEintentan dar una patada a Aznar "en el trasero de todos" porque al final afectan a la convivencia. Aznar ha asistido a esta exposición de Joaquim Molins mirando contínuamente al banco de Felipe González con una media sonrisa.
En su discurso, el portavoz de CiU ha tenido, no obstante, palabras de advertencia para el PP. A Aznar le ha pedido que supere los "restos de incomprensión" que hay en el propio PP con respecto al catalán y a la cultura nacionalista. Unos restos "que intentan transformar la lengu en un elemento de división y enfrentamiento".
En materia de política económica, el portavoz de CiU ha propuesto al próximo presidente del Gobierno que mantenga las prestaciones sociales y le ha dicho que "es imprescindible continuar la política de rigor presupuestario de estos dos últimos años".
Molins ha instado al presidente del PP a "cambiar impuestos por ocupación", reduciendo la presión fiscal de los impuestos cuyas tarifas gravan directamente la creación de empleo, como el de Impuesto de Atividades Económicas (IAE) y la estimación objetiva de las empresas en el IRPF.
El representante del nacionalismo catalán ha tenido palabras de reconocimiento para Felipe González. "Hemos discrepado en el pasado y, también, colaborado juntos; hoy personalmente y, en nombre de mi grupo, deseo manifestarle el reconocimiento por todo lo hecho, por su dedicación y entrega, por su capacidad y por su contribución a la democratización de la sociedad y del Estado, y a la reincorporación a Europa".
GOBIERNO E COALICION
En su réplica, José María Aznar ha insistido en que no se trataba de hacer "cualquier tipo de acuerdo" con CiU para resultar investido presidente del Gobierno. En su opinión, ambas formaciones han sido leales al "mandato electoral" de sus votantes.
Aznar ha invitado a CiU a una "colaboración mayor" y dijo que no renuncia a ello, en referencia a un posible gobierno de coalición. Su única referencia a los ataques del PSOE ha sido la afirmación de que esas dudas de insolidaridad territoral "no responden ni al espíritu ni a la letra" de los acuerdos.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1996
G