INVESTIDURA. FRUTOS RECOMIENDA A AZNAR QUE ATAJE LOS "TICS" AUTORITARIOS" DEL PP Y PIDE UN DIALOGO SERIO AL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Francisco Frutos, aprovechó hoy el debate de investidura para pedir al candidato del PP, José María Aznar, que ataje los "tics autoritarios" de su partido, y le advirtió del riesgo de "morir de éxito" si no administra adecuadamente su mayoría absoluta.
En su intervención en el debate de investidura, Frutos enumeró las reclamaciones de la coalición, recogidas ya en su pograma electoral, y las contrapuso a los proyectos anunciados por Aznar, para concluir que su gestión está generando una sociedad llena de contradicciones e injusticias.
En este punto, entró de lleno en el acuerdo suscrito con el PSOE antes de las elecciones, y criticó los intentos de "deslegitimar" los ayuntamientos gobernados por ambas fuerzas. "Son indicios de que hay tics autoritarios que circulan por las venas del PP y de su zona de influencia, que deben ustedes atajar", le dijo.
Frutos elogó a Aznar por haber conseguido simultáneamente "integrar a la extrema derecha en su voto y en su partido y entrar en zonas históricas de la clase trabajadora", lo que le ha proporcionado la mayoría absoluta.
Sin embargo, recomendó a los dirigentes del PP que "no se emborrachen de éxito e intenten sacar el rodillo inmisericorde de la mayoría absoluta, porque eso también hace morir de éxito, y les advirtió que la corriente de izquierda de España no se puede cambiar "de la noche a la mañana".
PACTO CONEL PSOE
Por este motivo, defendió los postulados esgrimidos por Izquierda Unida y apostó por continuar con el proceso de unidad de acción de la izquierda, pero teniendo en cuenta que los cambios profundos "sólo pueden producirse desde el trabajo serio, paciente y debatido con la sociedad. Algo que no estuvo presente en el acuerdo entre el PSOE e IU, hecho precipitadamente".
"Reiteramos nuestra voluntad de diálogo con el PSOE. La gente no se mueve por consignas vacuas, sino por propuestas creíblesy realizables. IU hará todos los esfuerzos posibles para que los hombres y mujeres de izquierdas crean en su capacidad para cambiar las cosas", aseguró Frutos.
Aznar expresó su sorpresa por la continuidad de este discurso de Izquierda Unida, y discrepó con Frutos en la interpretación de los resultados arrojados por el pacto con el PSOE, al rechazar que el problema estuviera en la explicación del pacto.
Por contra, se mostró convencido de que los electores "se han alejado de todo lo que, a su vez,se alejó de la moderación y del centro" y han rechazado postulados "radicales". El problema del acuerdo, en su opinión, fue precisamente que los votantes "lo entiendieron, y por eso lo rechazaron".
El portavoz de IU recordó algunos de los compromisos lanzados por Aznar en 1996 y que, en su opinión, no ha cumplido, y esgrimió "datos incontestables" para reclamar la reducción de la jornada laboral, la búsqueda de nuevas formas de empleo, medidas para eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres, un pan urgente de contratación de jóvenes, un incremento de la cobertura de desempleo, un aumento del salario mínimo, y la supresión de las empresas de trabajo temporal.
Frutos dirigió a Aznar pregunas concretas sobre sus proyectos en éste y otros asuntos, como la sanidad, la educación, los impuestos, o las centrales nucleares, y reclamó la aprobación de un Plan Hidrológico Nacional, de un conjunto de medidas para defender la agricultura, y el fomento de políticas de paz y solidaridad en el marco de la Unón Europea.
Aznar respondió a esta última reclamación defendiendo las gestiones exteriores de España en los últimos cuatro años y anunciando la cancelación de 150.000 millones de pesetas de deuda externa de países del Tercer Mundo en esta legislatura.
LEY ELECTORAL
De forma más concreta, Frutos propuso tres medidas para avanzar en la calidad de la democracia: dotar de valor decisorio a las iniciativas legislativas populares, una reforma de la Ley Electoral para introducir proporcionalidad entrevotos y escaños, y la redacción de un código ético contra la corrupción.
José María Aznar le respondió con una manifiesta voluntad de diálogo y una disponibilidad a estudiar sus sugerencias. No obstante, recordó que su antecesor Julio Anguita, presente en la tribuna de invitados, le reprochaba en este tipo de debates que no escuchaba sus propuestas. "Voy a seguir sin hacerle caso", ironizó.
El dirigente de IU dedicó una parte de su intervención a Euskadi, para advertir de que su sociedad está "prfundamente dividida" y es necesario reconstruir el diálogo "en una mesa donde estemos todos", con tres condiciones: renuncia y condena del terrorismo, utilización exclusiva de los medios políticos y posibilidad de hablar de todo.
En este punto, Frutos se dirigió a los bancos del PNV para pedir que el presidente de ese partido, Xabier Arzallus, rectifique expresamente el "desprecio" que tuvo con los inmigrantes en la celebración del Aberri Eguna.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2000
CLC