INVESTIDURA. COALICIÓN CANARIA ANUNCIA EL APOYO A LA INVESTIDURA DE ZAPATERO

- Zapatero le agradece el apoyo y pide a Rivero que no vea las reformas de otros estatutos de autonomía un peligro de desigualdad

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Coalición Canaria,Paulino Rivero, anunció hoy que su grupo apoyará la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno para favorecer el "diálogo" y la colaboración institucional entre el futuro ejecutivo y las instituciones de las islas. Zapatero le ha respondido a Rivero que no defraudará esa expectativa.

Rivero, que ha sido el primero en intervenir durante este segundo día de debate de investidura, ha defendido las propuestas de modificar la Constitución para convertir el Senado en Cámara teritorial. Y ha añadido que, en el supuesto que se den condiciones para modificar texto constitucional, habría que incluir la autorización del Parlamento para que salgan de España tropas. "Sería bueno para que no se produzca ese divorcio entre el Gobierno y el Parlamento", como ha ocurrido en el caso de Iraq.

En materia de reforma de estatutos, Rivero admitió que "en el campo que tenemos para avanzar respecto a la Constitución, el recorrido no es muy largo". Eso sí, ha pedido que, si hay reformas estautrias que aberquen algunos aspectos para unas comunidades denominadas históricas, "en el mismo nivel va a estar Canarias porque entendemos que tenemos el hecho diferencial más contundente del Estado español, la insularidad alejada.

"Vamos a estar en el mismo nivel sin ningún complejo", advirtió el portavoz de los nacionalistas canarios, para quien "Canarias no es dudosa de ser leal al complimiento constitucional".

El dirigente canario ha pedido a Rodríguez Zapatero que tenga un gesto y que invite n el seno de la delegación española en la UE a un miembro del gobierno de canarias, cuando haya que negociar próximamente asuntos que afectan a las islas. También le ha pedido que mantenga el Plan de Empleo para Canarias.

El líder socialista ha agradecidido a los canarios su apoyo y ha advertido que, por su parte, habrá una actitud de "colaboración, diálogo y encuentro con su grupo y con el gobierno de Canarias".

"Quiero que ese dialogo sea más fluido con Canarias, las razones son evidentes: la isularidad, la lejanía y el compromiso con el territorio más alejado de su soberanía", dijo el futuro presidente del Gobierno. Quiero expresar desde aquí un compromiso rotundo y firme, que tiene la singularidad".

En cuanto a la defensa del Régimen Especial Económico y Fiscal de Canarias, ha asegurado que dará instrucciones "para que nos pongamos a trabajar ante la inminencia de asuntos que van a tener repercusión muy clara para la Comunidad Canaria". Habrá, dentro del Plan de Infraestructuras, dos anexs específicos, uno para Canarias y otro para Baleares.

Respecto a las advertencias de Paulino Rivero, en el sentido de que Canarias no aceptará reformas unilaterales de Estatutos que le perjudiquen, Zapatero le ha tranquilizado de sus temores de falta de igualdad.

"Una visión dinámica de un Estado no nos debería situar en el terreno del nivel, de a donde lleguen unos, tenemos que llegar todos", dijo el candidato. "El camino inteligente es que cada reforma, cada peculiaridad en el autogobierno, seacomode a las circunstancias específicas de cada comunidad autónoma".

A su juicio, el anterior gobierno incumplió "de manera flagrante" el compromiso de celebrar un debate del Estado de las Autonomías, que se estableció en tiempos de Felipe González. "Yo lo haré y esa Cámara tendrá su dimensión de Cámara territorial", anunció.

También respondió a Rivero que su apuesta europeísta supune que España sea "un socio que respete y sea respetado en Europa y entre los principales países europeos".

"Eropa es la mejor apuesta de las últimass generaciones de españoles, de la paz, del diálogo y del encuentro. Un continente que hasta hace 60 años tuvo una historia plagada de guerras y de conflictos, por someter nacionalidades, y que ahora está dando la lección al mundo de unir a 25 países a mucha nacionalidades en un proyecto de convivencia común. Este siglo ha comenzado para el mundo con la mejor noticia, que es el proyecto de la UE".

Y para quienes han criticado el énfasis que ha puesto ayer en el dálogo, Rodríguez Zapatero señaló que "lo que es Europa hoy ha sido fruto de muchísimo diálogo".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2004
G