INVESTIDURA. AZNAR RECIBIO DURAS CRITICAS A SU INVESTIDURA POR PARTE DE LOS REPRESENTANTES DEL GRUPO MIXTO

MADRID
SERVIMEDIA

Las voces más críticas al discurso de investidura de José María Aznr surgieron hoy de los representantes del Grupo Mixto del Congreso, que expresaron sus dudas respecto al contenido real del acuerdo de gobernabilidad entre los populares y los grupos nacionlistas.

Francisco Rodríguez, del Bloque Nacionalista Galego (BNG), reprochó a Aznar que todos los problemas que tiene planteados su comunidad estuvieron ausentes de su discurso, al tiempo que lamentó que Galicia no haya participado en las negociaciones para defender mejor sus intereses.

La intervención de Rodríguez, que fue escuchada desde la tribuna de invitados por el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, aludió al desinterés del Parlamento nacional por escuchar los problemas de Galicia, entre os que citó el problema de las cuotas lácteas, de sector pesquero y la desmantelación de la industria conservera.

El parlamentario del BNG, que empleó varias citas de Castelao, reclamó para su comunidad mejoras en las infraestructuras y en las redes ferroviarias y razonó la negativa de su grupo a apoyar la investidura de Aznar en que su programa perjudica los intereses generales de Galicia y sólo favorece a los grandes capitales.

En el turno de réplica, Aznar admitió, en tono irónico, que guarda uy pocas coindidencias políticas con el BNG, quizás con la única salvedad de que en Galicia hay gallegos. Igualmente, se dirigió a Rodríguez para decirle que, con su intervención, se había equivocado de día, de candidato y de Parlamento.

En nombre de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Pilar Rahola, cuestionó el "súbito cambio" experimentado por Aznar al abrazar el nacionalismo y reafirmar su fe en la pluralidad política, al tiempo que subrayó que el pacto alcanzado con CiU no ha sido con Cataluñ, sino con el partido de Jordi Pujol.

FRAUDE ELECTORAL

Tras insistir en que el pacto sólo significará el traspaso de 3 de las 60 competencias pendientes, Rahola acusó al portavoz de CiU, Joaquim Molins, de fraude electoral, porque en la pasada campaña dijo que su grupo no votaría a favor de la investidura de Aznar.

Begoña Lasagabaster, de Eusko Alkartasuna (EA), justificó el voto contrario de su grupo a la investidura de Aznar en las divergencias que separan a ambas formaciones, principalmente n lo que se refiere al derecho de autodeterminación del pueblo vasco.

La parlamentaria vasca preguntó al líder del PP si respetará todos los puntos recogidos en el Pacto de Ajuria Enea, a lo que Aznar respondió positivamente.

Por su parte, el portavoz de Unión Valenciana (UV), José María Chiquillo, dijo que su grupo se abstendrá en la votación ante la falta de respuesta de los populares a las iniciativas planteadas durante las negociaciones.

Chiquillo, que denunció la falta de reconicimientode la comunidad valenciana como una nacionalidad histórica, expresó su convencimiento de que en el pacto entre el PP y os nacionalistas existen "cuestiones de tapadillo".

Aznar, a modo de corolario de sus respuestas a los integrantes del Grupo Mixto, reiteró que el diálogo y el respeto institucional serán los ejes de actuación de su Gobierno, que velará por el servicio al ciudadano y por el interés general de España.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1996
M