INVESTIDURA. AZNAR ASEGURA QUE ESPAÑA ALCANZARA EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO EN EL AÑO 2001
- Reforma fiscal, eliminación del IAE y liberalización de mercados, prioridades del nuevo Ejecutivo
- Pide una reforma "urgente" del mercado laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funcioes, José María Aznar, anunció hoy que España alcanzará el equilibrio presupuestario en el año 2001, lo que significará que en los próximos dos años se pondrá en marcha un conjunto de reformas económicas "acompasadas" con este logro.
"Esta será la legislatura del equilibrio presupuestario", dijo Aznar durante su discurso de investidura, en el que destacó los frutos recogidos durante los últimos cuatro años de "política económica reformista" llevada a cabo por el PP.
Destacó que la pretensión del Eecutivo, al igual que ha sido hasta ahora, es lograr el pleno empleo en la próxima década. "Es lo que da sentido a la estabilidad presupuestaria, a la política de reformas estructurales, a la política de privatizaciones y a la reforma fiscal", puntualizó.
Para Aznar, es "importante" que desaparezca el déficit, que se rocorte el gasto de las administraciones públicas hasta el 40% del PIB y que los entes territoriales tengan garantizada su subsistencia económica en el futuro.
Por ello, el nuevo Gabnete abordará una reforma de la financiación de las comunidades autónomas y se hará lo mismo con los entes territoriales, sobre todo para que éstos no dependan sólo del manejo que realizan del suelo. En cuanto a las comunidades, Aznar confió en que el nuevo modelo aumente la responsabilidad fiscal de cada cual.
Respecto a la vivienda, Aznar recordó que es necesario que la oferta de suelo aumente y que mejore la legislación urbanística para facilitar el abaratamiento del precio de suelo y, por ende, dela vivienda.
REBAJA DE IMPUESTOS
Aznar aseguró que es preciso modernizar el sistema fiscal español, liberalizar los mercados, aumentar la competencia, mejorar el mercado de trabajo y fomentar el espíritu emprendedor entre el tejido empresarial.
Para ello, prometió que se avanzará en la reforma del IRPF para rebajar más los tipos impositivos, realizar un mejor tratamiento fiscal de las familias e incentivar el ahorro. De estas medidas, serán especialmente beneficiados los pensionistas y los trabjadores con rentas más bajas.
En cuanto a las empresas, se erradicará el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para el 90% de las pymes, se mejorará el Impuesto de Sociedades y se elaborará un nuevo Estatuto de la Nueva Empresa cuya medida más destacada será que en los dos primeros años de vida de una sociedad podrá aplazar el pago de sus impuestos.
ROMPER MONOPOLIOS
Aznar recordó que la última reunión de dirigentes de la UE en Lisboa apostó por la liberalización de los mercados y la apuestapor la nueva economía basada en las telecomunicaciones e Internet.
En este sentido, anunció que se romperá el monopolio del gas y se abrirá a la competencia y se seguirá insistiendo en que la liberalización del mercado eléctrico favorezca a los usuarios.
En materia de telecomunicaciones, se intensificará la competencia mediante redes alternativas de acceso, el impulso a Internet y otros servicios de banda ancha.
En cuanto a las grandes fusiones que afectan a estos sectores, Aznar anunció queel nuevo Ejecutivo potenciará los órganos de defensa de la competencia, para "asegurar la competencia y frenar la concentración de poder que la puedan poner en riesgo".
Finalmente, para impulsar el tráfico comercial, anunció una nueva ley concursal y la reforma de la ley de arbitraje.
REFORMA LABORAL URGENTE
Aznar alabó los acuerdos de empleo logrados en 1997 pero aseguró que el mercado laboral español tiene que ser "más flexible, con una población activa más formada y adaptable", lo que se logará por dos vías: reformas normativas y más dinero destinado a políticas activas de empleo.
Reconoció que el nivel de desempleo es "inaceptable" y que la reducción de la temporalidad ha sido "insuficiente" en la última legislatura, por lo que pidió un acuerdo urgente entre los agentes sociales, que deberá estar listo antes de finales de este año.
Dentro de la reforma laboral, Aznar insistió en la necesidad de incorporar a la mujer con todas las garantías y "romper las barreras" que rompen su interación.
Alertó de la caída en los índices de natalidad y aseguró que el Gobierno eliminará con carácter inmediato las cotizaciones durante dos años por razón de maternidad, con independencia de cuándo se produzca la incorporación al puesto de trabajo de forma estable.
Destacó que en 1999 se logró que la Seguridad Social alcanzara el equilibrio prespuestario desde el que abordar mejoras. Por ello, Aznar aseguró que se revisará el sistema de prejubilaciones, se mejorará las pensiones más bajas -espcialmente las de viudedad- y se permitirá a los trabajadores jubilarse más allá de los 65 años marcados como edad de jubilación.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2000
C