INVESTIDURA. AZNAR ANUNCIA UN NUEVO ESTILO DE GOBERNAR BASADO EN LA AUSTERIDAD, LA TRANSPARENCIA Y "MUCHO DIALOGO"

- Asegura que los pactos con los nacionalistas son la base de una colaboración "leal y fecunda"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, José María Aznar, anunció hoy que inaugurará como presidente del próximo gobierno un "nuevo estilo de gobernar", basado en los principios de austeridad, transparencia, cercanía a los ciudadanos y sobre todo, "mucho diálogo".

Aznar abrió en el pleno del Congreso el debate de su investidura con la lectura de un discurso de una hora y veinte minutos de duración, cuyo hilo conductor fue la explicación de las principales reformas que iensa llevar a cabo el nuevo Ejecutivo.

El líder del PP aseguró que su mandato estará marcado por "una voluntad de cambio político", apoyado en un programa de trabajo cuyos ejes serán "la creación de empleo, la mejorar del bienestar de los españoles, el desarrollo del Estado de las autonomías, la revitalización de la democracia y el fortalecimiento de la presencia de España en Europa y en el mundo".

El discurso, de 26 folios, estuvo presidido por un ofrecimiento permanente de colaboración y diáloo a todas las fuerzas políticas, incluidas las que no piensan apoyar su elección como presidente, así como a los agentes económicos y sociales.

"Quiero afirmar que será voluntad del Gobierno que me propongo formar lograr los acuerdos más amplios posibles, porque afectan al conjunto de valores que compartimos la gran mayoría de grupos parlamentarios", subrayó.

Según Aznar, se propone gobernar haciendo una serie de reformas que considera "ambiciosas", pero realistas y alcanzables. Para ello, insistó en que este impulso reformador exigirá "mucho diálogo, mucha comprensión recíproca y el abandono de muchos prejuicios".

"Los problemas que hemos de afrontar son de gran envergadura y, en algunos aspectos, tienen viejas raíces. Pero la experiencia de casi dos décadas de democracia nos invita a ser optimistas", afirmó.

ACUERDOS NACIONALISTAS

Respecto a los acuerdos de investidura y gobernabilidad suscritos por el PP con los grupos nacionalistas de CiU, PNV y Coalición Canaria, los definió como la mejor base para una colaboración leal, fecunda y transparente, que permita desarrollar, al servicio de los ciudadanos, la acción del Gobierno de España".

En su opinión, estos pactos han tenido una publicidad de cara a los españoles que ha permitido conocer bien su contenido "en todos sus extremos".

Del acuerdo con CiU, subrayó la reforma del modelo de financiación autonómica; del pacto con el PNV destacó que compromete a perseguir la estabilidad en el ámbito parlamentario y a procurar el desarollo del Estatuto de Guernica, y sobre el pacto con Coalición Canaria remarcó las propuestas destinadas a afrontar los problemas de la Comunidad de Canarias.

En relación con el nuevo modelo de financiación autonómico pactado con CiU, comentó que será "un importante factor de modernización" del sistema fiscal español. "Promoverá", explicó, "la consolidación del Estado autonómico y acentuará la conciencia de responsabilidad democrática de todos los ciudadanos en el sostenimiento de las cargas públicas". Insistió en varias ocasiones que el nuevo modelo no pondrá en peligro la solidaridad interterritorial y no implicará un aumento de la presión fiscal. Por eso, se mostró seguro de que se aprobará con un consenso mayoritario de las fuerzas políticas.

DRAMA DEL EMPLEO

Aznar empezó por el capítulo económico, y concretamente el empleo, la explicación del conjunto de reformas que anunció al pleno del Congreso para la nueva legislatura.

En su ánimo de dar respuesta a la "verdadera preocupación delos españoles", dijo que piensa marcarse como objetivo primordial de su gestión la creación de empleo estable, por entender que el paro es un "drama" que sigue siendo el principal problema de la economía española.

El líder del PP confirmó la mayoría de reformas que anunció su partido en la pasada campaña electoral: plan de privatizaciones, reforma del sistema tributario, revisión del impuesto de la renta, etc.

Reiteró su propósito de iniciar "con carácter inmediato" el diálogo con los agentes ecoómicos y sociales. "Mantendremos el diálogo social como un instrumento básico al servicio del objetivo de lograr políticas en favor del empleo. Confío en la fecundidad del diálogo", señaló.

En materia social, destacó el respeto al "pacto de Toledo" ofreciendo plenas garantías del mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones.

En sanidad, anunció la creación de una ponencia parlamentaria que estudie la reforma del sistema de salud público, con el fin de dotar a éste de mayor eficacia dandolas instituciones sanitarias mayor autonomía y potenciando la libertad de elección del ciudadano.

En el ámbito educativo destacó la extensión del derecho de enseñanza obligatoria de los tres a los 16 años. En materia de cultura, mencionó el fomento del mecenazgo y de la actividad de las fundaciones.

Sobre la reforma de la Administración del Estado, confirmó la sustitución de la figura de los gobernadores civiles por la del "subdelegado del Gobierno", la reducción a 14 de los ministerios, así com la disminución considerable del número de altos cargos.

En el área de justicia, anunció, entre otras medidas, la reforma de la Audiencia Nacional y el nombramiento del fiscal general del Estado procedente de la carrera fiscal.

Respecto al terrorismo, dijo que su gobierno potenciará los pactos de Ajuria Enea, Madrid y Pamplona, reforzará la acción de las fuerzas de seguridad e intensificará la coordinación de la policía autónoma vasca. Sobre el área de defensa, confirmó la supresión del servicio ilitar obligatorio.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1996
JRN