INVESTIDURA. ANGUITA ACUSA A AZNAR DE CONTINUISTA Y ADVIERTE QUE IU LE HARA UNA OPOSICION "ENERGICA"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, confirmó hoy que su coalición votará en contra de la investidura de José María Aznar, porque ha constatado ya que el Gobierno del PP practicará el "continuismo" respecto a la política económica y social del PSOE, con la que IU está "radicalmente confrontada".

Anguita advirtió a Aznar que Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya ejercerá contra el nuevo Ejecutivo "una oposiciónclara, nítida, enérgica y de izquierdas", tanto en el Parlamento como en las instituciones, "y en la calle cuando sea preciso".

Pidió al PP y a los nacionalistas que no caigan ahora en la nueva legislatura en la tentación de lanzar el "dedo acusador" hacia el Gobierno saliente del PSOE por los males de la economía, porque han sido "corresponsables" con su voto de errores como la reforma laboral o las privatizaciones.

Remarcó además que Izquierda Unida no puede apoyar la elección de un presidente el Gobierno cuyo principal objetivo es el cumplimiento del Tratado de Maastricht, que es "incompatible con el mantenimiento del Estado de bienestar".

El líder de IU expresó su temor de que con esos objetivos, al país le esperan "recortes en prestaciones sociales, desregulación del mercado laboral" y, en definitiva, un "ajuste de caballo".

Según Anguita, José María Aznar incurrió en su discurso inicial en la sesión de investidura en "silencios clamorosos", entre los que enumeró el futuro legislatio de la desregulación del mercado laboral, los problemas de la mujer o la integración en la estructura militar de la OTAN.

El presidente del Grupo Parlamentario de IU-IC acusó también a Aznar de haber cometido "contradicciones" claras, como la apuesta por el "pacto de Toledo" de defensa del sistema de pensiones, por un lado, y la defensa de una reforma de la Seguridad Social, por otro.

ESTADO FEDERAL

En materia económica, Anguita se mostró especialmente duro con el programa de privatizaciones aunciado por el candidato del PP y con la prioridad que quiere dar el nuevo Ejecutivo a la "empresa" por encima de los trabajadores.

Anguita expuso una batería de propuestas alternativas a las reformas anunciadas hoy por Aznar. En el capítulo autonómico, abogó por un "pacto constitucional" que culmine con la creación de un Estado federal "como la opción más sensata, más avanzada y más ligada a los procesos de nuestra historia y a las consecuencias que se derivan de la profundización del Título VIII de uestra Cnstitución".

A su juicio, el Estado federal no puede ser construído a base "ni de pactos bilaterales ni de picoteos", como cree que están practicando el PP y los grupos nacionalistas.

Respecto a la regeneración de la vida democrática y la lucha contra la corrupción, Anguita destacó medidas como la reforma del sistema electoral para implantar uno estrictamente proporcional o la creación de comisiones de investigación a petición de dos grupos parlamentarios.

El líder de IU lanzó variaspreguntas a Aznar sobre el capítulo de corrupción y escándalos. Le pidió, entre otras cosas, que aclarara si está dispuesto a la clarificación de las responsabilidades políticas derivadas de escándalos como los GAL, el uso de fondos reservados o la corrupción, o "piensa pasar página".

DIFERENCIAS

Anguita también hizo una serie de peticiones concretas al nuevo Gobierno como la excarcelación de los insumisos que hay en las cárceles españolas, si es cierto que piensa suprimir el servicio militar obligaorio.

En la parte final de su discurso, el coordinador general de IU dijo que a pesar de que su coalición hará una oposición contundente, estará abierta al diálogo permanente con el PP. También aludió a la colaboración del PSOE y dijo que una actuación conjunta en la oposición sólo será posible cuando haya coincidencia programática.

En la réplica, José María Aznar agradeció el tono de la intervención de Anguita, aunque reconoció las enormes diferencias que separan al PP de Izquierda Unida.

Anar admitió que su gobierno será contrario a reivindicaciones planteadas por Anguita como la renuncia al Tratado de Maastricht o la reforma constitucional para la creación de un Estado federal.

El candidato del PP a la presidencia del Gobierno también mostró su discrepancia con las críticas que hace IU a la OTAN y al plan de privatizaciones. Sobre la corrupción, dejó claro que su gobierno no malgastará sus esfuerzos en controlar al Ejecutivo anterior. Por último, Aznar emplazó a Izquierda Unida a que jerza sólo la oposición en el Parlamento y no en la calle.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1996
JRN