INVESTIDURA. ANASAGASTI ELOGIA LA CAPACIDAD POLITICA DE AZNAR Y DICE QUE LOS ACIERTOS DE SU GOBIERNO "ERAN EL EXITO DE TODOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, elogió hoy la capacidad política de José María Aznar y su facilidad para "remar contra corriente y eliminar obstáculos importantes", y dijo que si su futuro Gobierno consigue aciertos en su gestión y mantiene el progreso d la sociedad "su éxito será el de todos".
Anasagasti, que defendió el derecho del nacionalismo democrático para pactar legítimamente una acción de gobierno o una investidura, reconoció que su partido no veía en un principio a los populares como los herederos de UCD, sino como los representantes de la "derecha más cerrada".
Tras aludir a los desencuentros entre el PNV y el PP, Anasagasti explicó que en las negociaciones para el pacto de gobernabilidad los nacionalistas vascos partían del recelo y e la desconfianza. "A nadie se le oculta", precisó, "que nuestras divergencias hacían casi imposible el acuerdo, cuando previamente habíamos sido poco menos que satanizados por ciertos sectores de la derecha española".
Sin embargo, el portavoz del PNV puso de relieve que Aznar ha demostrado "saber remar contra corriente y remontar con tenacidad obstáculos importantes", lo que, a su modo de ver, han contribuido a llegar a un acuerdo final.
"Sus dos mayores enemigos", agregó, "serán la impaciencia e la gente que creyó en sus promesas y la dura necesidad de tomar medidas impopulares a corto plazo, para poder brindar mejoras y dinamismo económico a mediano plazo".
El representante de los nacionalistas vascos en la Cámara Baja explicó que, para afrontar los importantes retos que tiene planteados el país, sobre todo los relacionados con la construcción europea, el nuevo Ejecutivo debe contar con "apoyos claros" que permitan una acción de gobierno "sólida y eficaz".
Anasagasti enjuició positivaente las medidas económicas enunciadas por el líder popular en su discurso de investidura, aunque reclamó la conveniencia de depreciar la peseta, porque su actual fortaleza es perjudicial para la exportación y para el "crecimiento sano del PIB".
Indicó que para la recuperación económica son necesarias políticas de austeridad tanto en el Gobierno como en el sector público. "Decirle al ciudadano que se apriete el cinturón, mientras observa espectáculos de derroche, de duplicidad, es casi una bofetada", recisó.
PACTO POR EL EMPLEO
Otra de las propuestas formuladas por el dirigente del PNV fue la consecución de un gran pacto social por el empleo, que vincule no sólo a la Administración, sino a otros poderes públicos y a los interlocutores sociales y agentes económicos.
Anasagasti, que se mostró partidario de mantener los niveles del Estado de bienestar, dedicó otro capítulo de su intervención a la construcción europea, asegurando que Europa necesita un "alma que exprese su cultura, contando conun ejército propio, una diplomacia común y una moneda única, sin dejar de asentarse en el mosaico de realidades que la forman".
En su discurso, el portavoz del PNV recordó que el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y el respeto al concierto económico del País Vasco fueron puntos claves para llegar a un acuerdo de gobernabilidad con la formación liderada por Aznar.
Respecto al problema del terrorismo, Anasagasti exigió la inmediata liberación de Ortega Lara e insistió en que los pactos aniterroristas de Ajuria Enea y Madrid deben ser el marco adecuado para que los partidos aborden sus puntos de vista sobe esta cuestión.
"Nada identifica peor y de forma más distorsionada a Euskadi que la sangre y el terror. Y los hechos en Euskadi son que una minoría trata de imponer por la fuerza a una mayoría su modelo, sin ajustarse a las reglas del juego. Y eso no es la esencia de lo vasco, sino una manifestación minoritaria".
A su juicio, hay que buscar una solución "lo más humana posible" paa resolver este problema, "explorando todas las vías que consideremos justas para superar definitivamente este conflicto y conseguir la paz".
Anasagasti hizo referencia también al GAL, aunque sin citarlo expresamente, para afirmar que el Estado de derecho debe depurar las responsabilidades de "aquella terible iniciativa" del terrorismo de Estado. "Aquello", añadió, "fue una quiebra de la legalidad que debe analizarse por la vía judicial para que no vuelva a ocurrir. Y nosotros lo vamos a seguir soliciando para que no vuelva nunca más a repetirse".
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1996
M