LOS INVERSORES EXTRANJEROS REDUJERON EN 3 BILLONES SU CARTERA DEDEUDA PUBLICA "A VENCIMIENTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inversores extranjeros redujeron a lo largo de 1994 su inversión en deuda pública "a vencimiento", es decir mediante su posesión hasta el vencimiento, de los 7,409 billones de pesetas de enero a los 4,350 billones de finales de año, según datos del Banco de España.
Añadiendo a estos datos el saldo entre las adquisiciones temporales y la cesiones temporales, la inversión "registrada", es decir, el resultado final, pasa de 4,425 billone a comienzos del pasado año a los 3,502 billones con los que terminó 1994.
La autoridad monetaria, que atribuye un efecto "inequívoco beneficioso de la actividad de los inversores no residentes en relacion con el grado de liquidez, competencia y madurez del mercado de deuda pública", reconoce que la caída en la cartera a vencimiento ha sido "fortísima".
Sin embargo, de forma paralela, se produce un aumento de las adquisiciones temporales de deuda pública por parte de extranjeros, sustitución que e debe "a la caída de los precios de la deuda pública a medio y largo plazo".
Con ello, "se cubren del riesgo de tipos de interés (y posiblemente de pérdidas de capital) que significa el mantenimiento de posiciones a vencimiento".
A juicio del Banco de España, esta situación no se invertirá hasta que se produzca una estabilidad de los precios, o un cambio de expectativas hacia su aumento.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1995
JCV