LOS INVERSORES EXTRANJEROS PREFIEREN LAS EMPRESAS YA ONSTITUIDAS QUE LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los inversores extranjeros que invierten en empresas españolas han preferido en 1994 invertir en empresas ya constituidas en lugar de crear nuevas empresas. Las inversiones extranjeras en empresas constituídas alcanzó los 251.741 millones de pesetas, con un crecimiento del 100 por cien respecto al anterior ejercicio, mientras la inversión en creación de empresas ha disminuido un 29,40 por cien este año, segun datos facilitads por el Ministerio de Economía y Hacienda.

El saldo final de la inversión directa extranjera en nuestro país en los cinco primeros meses de este año ha aumentado un 14 por cien respecto al mismo período del año anterior, si bien el ministerio reconoce que "el comportamiento mes a mes ha sido bastante errático".

Los meses de febrero y mayo registraron tasas de aumento (8,73 y 14,39 por cien, respectivamente) mientras en enero, marzo y abril se experimentaba un descenso del 17,49 por cien, 15,39 pr cien y 21,08 por cien, respectivamente.

A finales de mayo, aunque el número de expedientes de inversión registrados era menor en un 8 por cien al registrado en el mismo período de 1993, el valor total de las inversiones alcanzaba los 745.857 millones de pesetas.

El 97 por cien del volumen de inversión se dedicó a ampliaciones de capital (46 por cien dle total) y adquisición de acciones (51 por cien del total). Esta concentración de las inversiones en estos capítulos se debe a las necesidades desaneamiento que están experimentandio las empresas, por lo que los extranjeros están invirtiendo para recomponer sus balances y colocarlos en una mejor posición financiera "de cara a una nueva fase de crecimiento económico".

Cataluña y Madrid siguen siendo las comunidades que reciben mayores inversiones, si bien se están observando aumentos relevantes en Asturias, Andalucía, Castilla-León, Navarra, Baleares y La Rioja, mientras disminuye en Canarias, Castilla-La Mancha, Valencia y País Vasco.

Lospaíses de La Unión Europea aportan el 50,7 por cien de las inversiones con una reducción del 5 por cien sobre el año anterior, especialmente por la caída de las inversiones procedentes del Reino Unido y Países Bajos. Tambien ha disminuido la inversión procedente de Estados Unidos y Japón, mientras aumentaba la inversión indirecta a traves de otras sociedades españolas.

El 68,78 por cien de la inversión se dirige a la industria manufacturera, el 11,16 a la actividad inmobiliaria, el 8,53 por cien en elsector financiero y el 6,36 por cien en el comercio y otros servicios.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1994
JCV