INVERSORES DE ESTADOS UNIDOS HAN ADQUIRIDO ACCIONES DE SOL-MELIA A TRAVES DEL MERCADO DE LONDRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del grupo hotelero Sol-Meliá, Javier Crespo, confirmó hoy a Servimedia que inversores estadounidenses han adquirido acciones de la cadena hotelera que salió a bolsa el pasdo día 1 de julio. Las compras se formalizaron indirectamente a través del mercado londinense, ya que Sol-Meliá declinó en el último momento cotizar en la bolsa neoyorquina, agregó.
Se conocen estas operaciones con capital americano días después de que la Administración Clinton anunciara que Sol-Meliá será una de las primeras empresas extranjeras con inversiones en Cuba que serán objeto de las sanciones que contempla la Ley Helms-Burton.
Javier Crespo afirmó que la Ley Helms-Burton "no afectará pra nada a la rentabilidad de la compañía o de los accionistas". Esto decía horas antes de que al cierre del mercado continuo de la bolsa de Madrid las cotizaciones del grupo turístico registraran pérdidas del 4.71% de su valor, unas 150 pesetas por título, lo que en fuentes bursátiles se atribuye a la situación generada por las amenazas del Gobierno Clinton.
Sol Meliá salió a bolsa el pasado día 1 de julio tras realizar una oferta pública de suscripción de acciones sobre el 42% del capital de la emprea, lo que equivale a 13 millones de títulos. Es, además, la primera compañía turística española que sale al mercado bursátil. Desde entonces, la demanda final de acciones de Sol Meliá ha superado la oferta en 25 veces, dos más que en los primeros días.
Con posterioridad, Sol Meliá aumentó en un 2% el volumen de títulos inicialmente asignado al tramo minorista de su oferta pública de adquisición de acciones, con el objetivo de atender la elevada demanda registrada en ese tramo y favorecer al pequeño inersor español.
Finalmente al tramo minorista se destinarán un total de 3,6 millones de acciones, lo que representa el 27% de la oferta pública realizada. El tramo institucional español queda con 1,7 millones de títulos, un 13% del total, y el internacional (también institucional) con 7,7 millones, un 60%.
La empresa presidida por Grabriel Escarrer tuvo en 1995 unos beneficios de 4.827 millones de pesetas, un 45,3% más que el año pasado, y su previsión para este año es volver a aumentarlos un 29%. La firma tiene previsto ampliar su cadena actual de 189 hoteles en unos 30 nuevos establecimientos, de los que 23 se incorporarán en los próximos ocho meses. Su oferta diaria de alojamientos alcanza la cifra de 43.000 habitaciones y recibe a más de 18 millones de clientes al año.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1996
L