LOS INVERSORES EN BOLSA RECLAMAN INCENTIVOS FISCALES PARA REACTIVAR LOS MERCADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los inversores en bolsa reclaman mayores incentivos fiscales del Gobierno para reactivar los mercados y canalizar recursos a los sectores industriales más importantes del país, según señalaron a Servimedia responsables de a patronal de sociedades de valores y bolsa y de la Asociación Española de Relaciones con los Inversores.

Todos los expertos consultados consideran que el mercado está "tocando fondo" como consecuencia de la excesiva regulación de las bolsas, la retirada masiva de capitales extranjeros y la política económica del Gobierno, cuyos únicos incentivos fiscales no permiten destinar al mercado de renta variable los recursos que necesita.

Los responsables de la patronal de sociedades de valores y bolsa sñalaron a esta agencia que la retirada de capital exterior de las bolsas "no forma parte de un proceso eventual de purga que suele producirse en ocasiones y que es saludable, sino que es constante y viene produciéndose desde hace mucho tiempo".

Dicho comportamiento de los inversores extranjeros, añadieron, refleja "un completo desinterés por la economía española y por la posible rentabilidad de las empresas que cotizan en bolsa, porque ni los tipos de interés permiten captar recursos para la inversiónni la normativa laboral les resulta atractiva".

Para los intermediarios bursátiles, la política monetaria del Gobierno debería ser más clara, para evitar "la indefinición y el miedo que existe entre los inversores de bolsa, lo que motiva que todo el mundo esté a la expectativa y nadie dé el primer paso".

Asimismo, criticaron la excesiva regulación de las bolsas españolas tras la última reforma del mercado, factor que empuja a los inversores a realizar sus operaciones de más relevancia en otros foos bursátiles más competitivos y fuertes que el español, como los de Londres y Nueva York.

Por su parte, los responsables de la Asociación Española de Relaciones con los Inversores, que agrupa a pequeños ahorradores con intereses en bolsa, señalaron que el mercado español se deja influir demasiado por los acontecimientos exteriores, como el rechazo de Dinamarca a los acuerdos de Maastricht.

Además, creen que la incertidumbre sobre la situación económica interior, con un crecimiento fuerte del défcit público, el paro y la inflación, el anuncio de revisar el presupuesto del Estado para 1992 y aplicar medidas de ajuste, no favorecen la confianza de los inversores.

A su juicio, el Gobierno no ha tomado las medidas de incentivo fiscal a la inversión en renta variable, el recorte del gasto público y elevar las retenciones de IRPF, que podrían reconducir la situación y elevar sus niveles de ingresos para paliar el déficit.

No obstante, señalaron que los índices de las bolsas no pueden ser muchomás bajos y que puede ser un buen momento para retomar las inversiones en renta variable, a la espera de que el mercado se recupere, lo que podría producirse a finales de año, en lugar de los primeros meses de verano, como estaba previsto.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1992
G