LAS INVERSIONES PUBLICAS EN LA CAM AUMENTARON UN 7,2% ENTRE 1985 Y 1997, PASANDO DE 269.031 A 288.512 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones públicas en la CAM pasaron de 269.031 millones de pesetas en 1985 a 288.512 en el ejercicio actual, lo que supone un aumento del 7,2%, según un documento de la Dirección General de Economía y Planificación, al que tuvo acceso Sevimedia.
Los redactores del documento destacan que esta evolución positiva se ha alcanzado en "pleno proceso de restricción presupuestaria y sin incrementar el déficit regional, a través de sistemas de gestión pública pero inversión privada".
Del total de sa inversión, la aportación de la Administración regional ha sido de 185.836 millones en el 97 (124.723 en 1985) y el resto ha venido de la Administración central, que aminoró en este ejercicio sus inversiones en todo el territorio nacional en 287.140 millones, lo que se supone a la CAM una reducción de 41.632 millones de pesetas.
El escrito destaca también el aumento de las inversiones extranjeras en la región y afirma que "en la presente legislatura se experimentó un fuerte incremento, llegando a alanzarse la cifra récord de 358.823 millones de pesetas de inversión en un solo trimestre, en 1996".
Tras recordar que en Madrid se produjo un gran crecimiento a raíz de la entrada en la CEE, encontrándose en 1991 en un nivel de 240.000 de pesetas al trimestre, sufriendo una reducción en los siguientes años que la situó en torno de los 160.000 millones, la Consejería de Economía vaticina que en 1997, a pesar de producirse un ajuste en el primer trimestre, "la evolución del segundo parece indicar que reornaremos a los excelentes datos del pasado año".
Con respecto a las inversiones privadas, el documento destaca la evolución de la matriculación de camiones y da el dato del mes de mayo, 2.649, lo que supone un incremento interanual del 23,7%. En ese mismo mes, la importación de bienes de capital se situó en los 106.647 millones de pesetas mensuales, con un crecimiento sobre el año anterior del 2,8%.
Asimismo, el escrito de Economía explica que los empresarios manifiestan que "el porcentaje de utlización de la capacidad productiva destinada a fabricar bienes de inversión está situado en el 79%, lo que supone un aumento del 1,3% sobre la utilizada hace un año (un nivel del 80% se considera óptima)".
Los autores del citado estudio afirman que "la concreción de esta buena situación se plasma en multitud de proyectos particulares, sin que ninguno de ellos destaque sobre manera del resto. Entre estos, los 13.000 millones de pesetas de Lucent Techologies para fabricar circuitos integrados, los 6.50 de Sheraton en el Hotel Palace, los 2.000 de Mac Donalds para su fábrica de panecillos con sésamo, los 22.500 de AENA en la remodelación de Barajas, los 4.000 de Value Retails en grandes almacenes o los 8.000 de NHI en un centro integral de ocio.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1997
SMO