LAS INVERSIONES DE OBRAS PUBLICAS EN 1994 AUMENTARAN UN 10% RESPECTO A LOS 613.000 MILLONES DE 1993, SEGUN BORRELL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente incrementará las inversiones en más de un 10 por ciento durante 1994, año en el que ascenderán a 700.000 millones de pesetas, egún anunció hoy el titular de este departamento, José Borrell.
El ministro declaró hoy en el Congreso de los Diputados que las inversiones de su departamento oscilarán el año que viene entre los 700.000 y los 710.000 millones de pesetas, mientras que en 1993 ascenderán a 613.000 millones.
No obstante, Borrell reconoció que su departamento ha sufrido un recorte presupuestario de 35.000 millones de pesetas, aunque reiteró que se mantendrá el esfuerzo inversor y los objetivos previstos en el Plan Drector de Infraestructuras, aún pendiente de aprobación.
Asimismo, aseguró que para lograr estos objetivos la economía española deberá experimentar un crecimiento medio durante los próximos catorce años de un 2,5 por ciento.
CARRETERAS Y FERROCARRILES
Respecto al Plan General de Carreteras, afirmó que antes de final de año habrá concluido la contratación y licitación de las obras contempladas en la primera fase y agregó que en 1994 tienen previsto licitar 920 kilómetros de autovías y contratar 00.
Respecto a la red de ferrocarriles, José Borrell indicó que este año quedarán contratadas las más de 200 obras contempladas en el Plan de Cercanías, a excepción de 16, al tiempo que destacó la inversión de 110.000 millones de pesetas necesaria para adaptar el corredor ferroviario Barcelona-Valencia a 220 kilómetros/hora.
Dentro de las políticas de transportes que su departamento emprenderá en la actual legislatura, Borrell reiteró la intención de reducir los costes de los servicios portuariosy la necesidad de desarrollar la Ley de Puertos.
En el ámbito del tráfico aéreo, admitió que las obras realizadas en el aeropuerto de Sevilla han dotado a estas instalaciones de una capacidad mayor de la que necesita en la actualidad, mientras que, por el contrario, en el de Barajas han solucionado los problemas de congestión que presentaba en 1991.
Finalmente, José Borrell recordó que todos los socios comunitario han acordado liberalizar los servicios de telefonía vocal en el horizonte de 1998, ara lo cual, dijo, es necesario extender el servicio, equilibrar las tarifas y establecer obligaciones de servicio público para los nuevos operadores.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1993
GJA