LAS INVERSIONES EXTRANJERAS OLVIDAN A LOS PAISES EN DESARROLLO, SEGUN LA ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los países en desarrollo no son lo suficientemente atractivos para las inversiones extranjeras, según señalaron los representantes de Alemania y Japón en la reunión de la Comisión de Empresas Transnacionales de las Naciones Unidas, que ayer inició su período de sesiones en Nueva York, según informaron fuentes de la oficina de la ONU en España. Como ejemplo, señalaron que, del total de las inversiones extranjeras directas de Alemania, que ascendieron en 1989 a unos 26,6 billones de pesetas, sólo un 15 por ciento fueron a parar a países en desarrollo, según dijo el representante alemán Dietrich Kurth.
Kurth aseguró que los países en desarrollo en los que Alemania realiza inversiones superiores a los 1.000 millones de marcos son México, Turquía, Argentina, Libia, Brasil y Corea.
Sin embargo, añadió que Alemania llegó a registrar un éficit en su cuenta corriente con el Tercer Mundo, particularmente con Africa y América Latina, durante los últimos años debido a que las importaciones provenientes de aquellos aumentaron más rápidamente que las exportaciones alemanas.
Por otra parte, el representante de Japón, Fumiyoshi Kashima, explicó que durante 1989 que durante los últimos años las inversiones japonesas se dirigieron hacia Norteamérica, con un aumento de un 52 por ciento y de un 93 por ciento en la región del Pacífico, mientras xperimentaron una disminución en América Latina.
Por el contrario, Kashima señaló que las inversiones directas extranjeras en su país ascendieron a 6, 95 billones de dólares, lo que representó un incremento del 43, 6 por ciento en un año.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1991
L