LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS UMENTARON UN 69 POR CIEN EN ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera en empresas españolas ascendió el pasado mes de enero a 206.605 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 68,63 por cien respecto al mismo periodo de 1995, según los proyectos comunicados a la Dirección General de Economía Internacional y Transacciones Exteriores, a cuyos datos tuvo acceso Servimedia.
Especialmente positivo resulta el dato de que las inversiones dirigidas a la creación de nuevas empesas se elevó a 44.877 millones de pesetas, frente a sólo 4.688 millones del año precedente,
No obstante, la mayor parte de los capitales siguieron dirigiéndose a la compra de acciones o participaciones en compañías ya en funcionamiento, finalidad a la que los inversores foráneos dedicaron 115.690 millones. Otros 40.892 millones se dedicaron a suscribir ampliaciones de capital y el resto a otras fórmulas inversoras.
Por lo que se refiere al destino de la inversión por sectores, el más favorecido ue la industria, que captó proyectos valorados en 101.271 millones de pesetas. Además, el comercio al por mayor captó 23.685 millones, la hostelería 17.433 millones y las entidades financieras 10.831 millones.
En cuanto al origen de los proyectos, Estados Unidos y Francia se constituyeron en los principales inversores, ya que fueron comunicados a la Dirección General de Transacciones Exteriores proyectos de esos paises valorados en 37.834 y 37.531 millones de pesetas, respectivamente.
También sobesalen las inversiones procedentes de Bélgica, que se elevaron a 30.589 millones de pesetas, y las de Holanda, que ascendieron a 25.412 millones, si bien este último país es utilizado habitualmente como 'puente' desfiscalizado de capitales originarios de otros paises.
Las inversiones realizadas desde los paises que tienen 'oficialmente' la consideración de paraisos fiscales se cifraron en un total de 2.350 millones de pesetas, casi cuatro veces más que en enero del año pasado. Destacan los proyectos oiginados en Lietchtenstein, con 1.215 millones de pesetas, seguido de Panamá, con 381 millones; las Islas Man, con 381 millones, y Gibraltar, con 207 millones.
En cuanto al destino geográfico de los proyectos de inversión por autonomías, Madrid acaparó más de la mitad, al dirigirse a esta comunidad proyectos valorados en 107.291 millones de pesetas, por delante de Cataluña, con 39.521; Canarias, con 17.237, y Navarra, con 8.256.
El resto se distribuyeron de la siguiente manera: Andalucía (3.628),Baleares (949), Valencia (3.427), Castilla La Mancha (593), Castilla y León (45), Galicia (74), País Vasco (2.753), La Rioja (295) y Murcia (51,8). Los proyectos dirigidos a varias regiones a la vez tuvieron un importe de 22.479 millones. Las comunidades no mencionadas no recibieron ningún proyecto en exclusiva.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1996
M