LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECIERON UN CRECIERON UN 27,6% EN ENERO DE 1995
-Las inversiones de los países de la Unión Europea crecieron un 34,7%
-Caen un 85% las operaciones realizadas a través de los paraísos fiscales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron durante el mes de enero de 1995 a 130.223,84 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 27,6% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores (DGTE), a los que tuvo acceso Servimedia.
De esta forma se mantiene la línea ascendente de las inversiones realizadas en nuestras empresas, tras finalizar el año 1994 con un crecimiento del 26,5%, al pasar de los 1,8 bllones en 1993 a los 2,3 invertidos durante el pasado ejercicio.
El 74,23% de las inversiones realizadas durante enero de 1995 en empresas españolas procedieron de los países de la Unión Europea, que pasaron de los 63.721 a los 96.664 millones de pesetas invertidos en España, lo que representa un aumento del 34,3%.
Así, Holanda, país de fiscalidad reducida para los inversores, canalizó, durante enero de 1995, un total de 66.402 millones de pesetas, más del doble que en el mismo mes del pasado añoy que representa, además, el 50% de las inversiones de los países de la UE en nuestras empresas.
También son significativos los proyectos realizados en el primer mes del 95 por Francia, valorados en 17.742 millones de pesetas y que representaron el 13,62% de las inversiones de los países miembros de la UE.
Todos los países de Comunidad incrementaron sus inversiones en las empresas españolas, excepto Alemania (que ha pasado de los 25.077 de enero del 94 a los 5.120 millones en enero del presente ao), Italia, Suecia y Luxemburgo. Estos tres últimos países tuvieron caídas poco significativas.
Estados Unidos es el país no comunitario que más invirtió en España, con 14.567 millones de pesetas, frente a los 1.624 millones de enero de 1994. Los denominados paraísos fiscales canalizaron proyectos valorados en 657 millones, lo que supone una caída del 85%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Asimismo, continúan reduciendose las inversiones de las filiales extranjeras instaladas en nestro país, que se redujeron considerablemente, al pasar de los 14.667 millones de pesetas a los 21.830 millones de enero del pasado año.
LA INDUSTRIA, MAS FUERTE
Por sectores, la industria acaparó el 63,5% de las inversiones extranjeras, con un total de 82.711 millones de pesetas y que se multiplica por dos respecto a enero de 1994.
En este sentido, destaca las realizadas en la fabricación de materiales no metálicos (39.489 millones), de la industria química (17.390) y de la fabricación de matrial eléctrico (15.720). Crecieron también las inversiones en la construcción los transportes y el comercio, que pasó de los 12.573 millones de pesetas en enero del 94 a los 16.897 de este año.
Las principales caídas se registraron en el sector financiero y de seguros -pasaron de captar 19.19.244 millones a 2.338 millones en enero del 95-, y en la agricultura, que pasó de los 215 millones en enero del 94 a los 53 del primer mes de este ejercicio.
También disminuyeron las inversiones en actividade inmobiliarias y de servicios empresariales, que cayeron en su conjunto en 2.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
J