LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECIERON UN 45 POR CIENTO EN SETIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extraneras realizadas directamente en empresas españolas (y no en valores o en inmuebles) experimentaron una sorprendente recuperación el pasado mes de setiembre, al totalizar 128.303 millones de pesetas, un 44,8 por ciento más que en el mismo periodo de 1991.
Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio a las que tuvo acceso Servimedia, la recuperación se basó en el dinamismo de las inversiones procedentes de la Comunidad Europea, que totalizaron 105.496 millones de pesetas.
El principal inverso fue Portugal, que sometió a verificación administrativa proyectos valorados en 33.066 millones de pesetas, dirigidos prácticamente en su totalidad al sector químico y de extracción y transformación de minerales no energéticos.
A continuación se situaron Alemania (25.638 millones de pesetas), Italia (21.324 millones), Francia (12.229 millones) y Holanda (10.118 millones). Fuera del área comunitaria, destaca la inversión realizada por Japón (3.421 millones) y los grandes paraisos fiscales (1.458 millons).
BALANCE DE LOS NUEVE PRIMEROS MESES
Tras el buen resultado de setiembre, la inversión extranjera en empresas nacionales se situó en los nueve primeros meses del año en 1.461.328 millones de pesetas, un 6,89 por ciento menos que en el mismo periodo del 91.
Más de la mitad de ese dinero financió proyectos de compra de empresas, propósito al que el capital extranjero dedicó 791.562 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 46,88 respecto al ejercicio precedente.
Por contra, losinversores foráneos están cada vez menos dispuestos a poner en marcha nuevos proyectos empresariales, ya que sólo destinaron a ese fin 27.472 millones de pesetas, un 50 ciento menos que en el 91.
Las demás inversiones tuvieron como objetivo la suscripción de ampliaciones de capital que no dieron lugar al control de la sociedad (487.578 millones), ampliaciones que sí dieron lugar a la toma de control (29.736 millones) y préstamos a largo plazo (24.269 millones).
Los sectores preferidos de los invesores extranjeros fueron las de comercio al por mayor, que recibieron 166.144 millones de pesetas; las compañías químicas, con 119.344 millones; y las industrias de productos minerales no metálicos, con 228.017 millones.
También sobresalen las inversiones realizadas en las instituciones financieras, que totalizaron 82.418 millones de pesetas; en las compañías de seguros, con otros 54.145 millones; y en las industrias del caucho y plásticas, con 42.158 millones.
LAS COMUNIDADES MAS FAVORECIDAS
Pr comunidades autónomas, las empresas radicadas en Madrid recibieron 477.925 millones de pesetas y las de Cataluña, otros 429.964 millones, con sendos descensos del 24 y el 22 por cien respecto al año pasado.
Por contra, destaca la fortísima mejora de la Comunidad Valenciana, que captó proyectos inversores valorados en 159.648 millones de pesetas, el cuadruple que en el mismo periodo del 91.
En la misma línea apuntaron el País Vasco, que recibió 46.453 millones, más del triple que los 13.915 millnes del año anterior; Galicia, con 40.721 millones, el cuadruple; y Baleares, con 26.422 millones, el doble.
El resto se repartió entre Andalucía, que totalizó 73.867 millones, pero vio disminuir las inversiones en su territorio en 32.000 millones de pesetas; Castilla La Mancha (9.249), Castilla y León (6.008), Navarra (11.252), Asturias (9.477), La Rioja (5.177), Cantabria (8.310), Murcia (8.356), Canarias (12.244) Extremadura (1.100) y Aragón (6.037).
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1992
M