LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECIERON UN 26,55 POR CIENTO EN 1994

-Se duplicaron las realizadas desde paraísos fisales

-Madrid recibió más de un billón

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron durante 1994 a 2,347 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 23,55 respecto al año anterior, en el que se situaron en 1,855 billones, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores (DGTE) a los que tuvo acceso Servimedia.

Más de la mitad de estas inversiones en empresas españolas procedieron de los países de la Unión Europea, que pasaon de 989.000 millones de pesetas en 1993 a 1,4 billones en 1994, con un incremento en torno al 24 por ciento.

Holanda, con una inversión total de 545.980 millones de pesetas, es el país que más invirtió en empresas españolas, si bien este país es utilizado también como "puente" fiscalmente favorable para proyectos realizados desde otros paises. Le siguen Francia, (290.769 millones) y Alemania (291.498).

Todos los países de la UE incrementaron sus inversiones en nuestro país en 1994 repecto al añ anterior, excepto cuatro de ellos: Reino Unido, que redujo sus proyectos en nuestro país en 5.000 millones; Dinamarca, en 3.000 millones; y Portugal y Grecia, con caídas poco significativas.

Estados Unidos es el país no comunitario que más invirtió en España, con 161.766 millones de pesetas, 57.000 millones más que en 1993. Los denominados paraísos fiscales canalizaron proyectos valorados en 96.713 millones, más del doble que en 1993, año en el que alcanzaron los 41.124 millones.

Sin embargo, la inversiones realizadas desde España, es decir las que efectúan las filiales de multinacionales extranjeras instaladas en nuestro país, se redujeron considerablemente, al pasar de los 539.908 millones a los 495.402 millones registrados en 1994.

MAS DE LA MITAD PARA LA INDUSTRIA

El sector que más capital extranjero recibió en nuestro país durante 1994 fue la industria manufacturera (textil, alimentación y bebidas, química, maquinaria, etc) en la que se inviertieron 1,314 billones de pesetas, con un icremento del 12 por ciento.

Las inversiones en la industria manufacturera representan el 55,99 por ciento del volumen total de operaciones realizadas el pasado ejercicio.

Las inversiones que más crecieron durante 1994 son las realizadas en las industrias extractivas (minerales, petróleo, gas natural, etc), al ascender a 198.064 millones, frente a los 13.905 millones de 1993.

Un total de 310.017 millones de pesetas se destinaron a actividades inmobiliarias y de alquiler y servicios empresariaes, un 24 por ciento más que en 1993.

Aumentaron también las inversiones en la hostelería (en torno a los 3.000 millones) los transportes y comunicaciones (10.000 millones) y los servicios prestados a la comunidad (11.000 millones). El sistema financiero y de seguros captó 209.000 millones, 50.000 millones menos que el ejercicio anterior.

Sectores como la construcción, la agricultura, la reparación de vehículos y artículos de uso doméstico y la educación también recibieron menos inversión extranjra.

POR COMUNIDADES

Por lo que se refiere al destino de las inversiones por comunidades autónomas, destaca Madrid, que recibió algo más de un billón de pesetas, seguida de Cataluña, con 570.027 millones; Andalucía, con 204.515 millones; Navarra, con 130.523 millones; y País Vasco, 84.820 millones.

El resto correspondieron a Castilla y León (75.175 millones), Comunidad Valenciana (39.000), Murcia (21.899), La Rioja (5.594), Aragón (12.005), Asturias (31.458), Baleares (36.543), Canarias (9.507),Cantabria (2.242), Extremadura (3.895), Galicia (8.166), y Ceuta y Melilla (700).

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1995
J