LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS AUMENTARON UN 45 POR CIEN EN SETIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extranjeras directas en empresas españolas ascendieron el pasado mes de setiembre a 153.529 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 45 por ciento en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de la Dirección General de Política Comercial a Inversiones Exteriores a los que tvo acceso Servimedia.
Los proyectos de inversiones extranjeras visadas por la Administración entre enero y setiembre totalizaron un importe de 1.233.231 millones de pesetas, un 7 por cien más que en los nueve primeros meses del año pasado.
La mayor parte de los proyectos inversores, en concreto 1,1 billones de pesetas, tenían como finalidad la compra de participaciones o la suscripción de ampliaciones de capital de sociedades existentes.
Las inversiones dirigidas a montar proyectos empresariles nuevos sólo absorbieron 74.273 millones de pesetas, un 22 por ciento menos que el año pasado, mientras que el resto correspondió a otras fórmulas inversoras.
Los sectores favoritos de los inversores extranjeros entre enero y setiembre fueron la industria química, que captó 179.501 millones de pesetas; el comercio al por mayor, con 127.218 millones; las compañías de seguros, con 97.653 millones; y la industria de alimentación, con 92.478 millones.
Por su origen, el principal país inversor es Hlanda, de donde partieron proyectos por 286.096 millones de pesetas, si bien en el caso de este país siempre es preciso tener en cuenta que sirve como plataforma para proyectos de otra nacionalidad, por razones tributarias.
Le siguen Francia, con 193.170 millones de pesetas; Estados Unidos, con 113.208 millones; Reino Unido, con 101.713 millones; Italia, con 50.101 millones; y Francia, con 40.610 millones. De los paraisos fiscales procedieron proyectos valorados en 21.123 millones, un tercio menos queel año pasado.
Por destinos, la Comunidad de Madrid captó el 49 por ciento de las inversiones extranjeras, en concreto proyectos valorados en 603.814 millones, por delante de Cataluña, con 305.639 millones; Andalucía, con 48.039; Asturias, con 39.064; País Vasco, con 37.228; Comunidad Valenciana, con 27.266; y Canarias, con 24.504.
El resto se repartieron de la siguiente manera: Aragón, 11.197 millones; Baleares, 11.985; Cantabria, 500; Castilla y León, 10.621; Castilla La Mancha, 8.843; Extremadra, 1.114; Galicia, 6.844; Murcia, 3.155; Navarra, 12.293; y La Rioja, 2.247.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1996
M