LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS AUMENTARON UN 30% EN LOS DOS PRIMEROS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron a 297.761 millones de pesetas en los dos primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 29,9% respecto al mismo periodo de 1995, según datos de la Dirección General de Economía Internacional y Transacciones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia.
Los proyectos dirigids a la creación de nuevas empresas canalizaron inversiones valoradas en 45.606 millones de pesetas, lo que supone un espectacular incremento respecto a los 7.306 millones del año pasado.
No obstante, la mayor parte de las inversiones siguieron destinándose a la compra de acciones o participaciones en sociedades ya existentes (164.321 millones de pesetas) o a suscribir operaciones de ampliación de capital (81.462 millones).
El origen de las inversiones presenta como principal novedad que Estados Uidos se convirtió en este periodo en el primer inversor foráneo en empresas españolas, lugar que venía ocupando alguno de los paises comunitario.
De Estados Unidos procedieron inversiones por un importe total de 49.335 millones de pesetas, por delante de Francia, con 47.851 millones, y Holanda, con 33.664 millones, si bien este último país suele ser empleado como 'puente' de inversores originarios de otros paises, debido a su fiscalidad más favorable.
Las inversiones procedentes de los paises quetienen oficialmente la consideración de paraisos fiscales ascendieron a 4.094 millones de pesetas, más del doble que el año pasado, con especial presencia de Lietchtenstein, con 1.582 millones.
LOS SECTORES PREFERIDOS
En cuanto a los sectores preferidos de los inversores, destaca el de comercio al por mayor, que comprende a las grandes cadenas de distribución, ampliamente dominadas por el capital extranjero, que recibieron 48.776 millones de pesetas.
La industria alimentaria captó 22.212 millons, la de fabricación de maquinaria 20.396 millones, la hostelería 18.510 millones, el sector financiero 14.828 millones, y las compañías de seguros y planes de pensiones 5.117 millones.
Las empresas radicadas en la Comunidad de Madrid absorbieron el 45 por ciento de las inversiones, concretamente 133.386 millones. Cataluña captó 77.068 millones; Canarias 17.374 millones; la Comunidad Valenciana 14.612 millones; Navarra, 9.381 millones; Andalucía, 5.668 millones; y País Vasco, 4.007 millones.
El rsto correspondió a Aragón (3.739 millones), Galicia (2.784), Baleares (1.769), Castilla La Mancha (1.418), Castilla y León (580), La Rioja (295), Asturias (270), Cantabria (180) y Murcia (51,8). Los proyectos dirigidos a varias autonomías a la vez ascendían a 25.171 millones.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1996
M