LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS ASCENDIERON A 672.943 MILLONES ENTRE ENERO Y MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron a 672.943 millones de pesetas entre enero y mayo de 1996, lo que supone un leve aumento del 0,83 por ciento en relación a los primeros cinco meses del año pasado, según los proyectos verificados por la Dirección General de Política Comercial e Inversions Exteriores del Ministerio de Economía, a cuyos datos tuvo acceso Servimedia.

No obstante, menos del 10 por ciento de esa inversión se dirigió a la creación de nuevas empresas, finalidad a la que se destinaron proyectos valorados en 53.448 millones de pesetas, casi 11.000 millones menos que el año anterior.

La mayor parte de las inversiones correspondieron a proyectos dirigidos a participar en ampliaciones de capital o a comprar participaciones o acciones en sociedades ya establecidas.

Los ectores preferidos por los inversores extranjeros fueron la industria química, que recibió capitales por 87.271 millones de pesetas; las empresas de alimentación, con 56.696 millones; y la industria automovilística, con 47.870 millones.

Destacan igualmente las empresas del comercio al por mayor (entre las que figuran las grandes cadenas de distribución con alta participación foránea), que recibieron 83.575 millones de pesetas; las empresas de actividades inmobiliarias, con 31.173 millones; el sector fnanciero, con 26.380 millones; y el sector asegurador, con 26.033 millones.

Por paises, el principal inversor fue Holanda, con 134.866 millones de pesetas, si bien este dato es engañoso en cuanto al origen real de las inversiones, debido a que los Paises Bajos son utilizados como enclave por empresas de otras nacionalidades, por sus ventajas fiscales.

Las inversiones canalizadas hacia empresas españolas desde Francia se elevaron a 120.513 millones de pesetas, en tanto que fuera del área de la Unin Europea sobresalen las dirigidas desde Estados Unidos, que se situaron en 82.296 millones de pesetas, el doble que el año pasado, y las de Japón, que se cifraron en 8.671 millones.

Desde los paraisos fiscales llegaron inversiones valoradas en 12.259 millones de pesetas, particularmente con origen en Liechtentein, Panamá, las Islas Anglonormandas y Gibraltar (de La Roca procedieron proyectos por 1.332 millones).

DESTINO GEOGRAFICO

En cuanto al destino geográfico de las inversiones, la Comunida de Madrid recibió casi la mitad, al absorber proyectos valorados en 327.258 millones de pesetas, seguida de Cataluña, con 173.006 millones.

El resto se distribuyeron de la siguiente manera: Andalucía (14.145 millones), Aragón (4.056), Asturias (33.394), Baleares (5.064), Canarias (21.888), Cantabria (499), Castilla y León (8.888), Castilla La Mancha (3.491), la Comunidad Valenciana (19.460), Extremadura (1.114), Galicia (3.766), Murcia (1.061), Navarra (10.975), País Vasco (8.575) y La Rioja (1.160).Con destino a varias comunidades a la vez fueron registrados proyectos por 34.184 millones.

Las inversiones extranjeras directas en empresas españolas han mostrado una tendencia decreciente conforme avanza el año, en relación al 95. En el último mes para el que se dispone de información, mayo, los proyectos registrados tenían un presupuesto de 167.884 millones, frente a 174.913 millones del mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 4 por cien.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1996
M