LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMPRESAS ESPAÑOLAS ASCENDIERON A 1.914.494 MILLONES EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron el año pasado a 1.914.494 millones de pesetas, un 15,4 por ciento menos que en 1991, según los proyectos verificados por la Dirección General de Transacciones Exteriores, a cuyos datos tuvo acceso Servimedia.
La reducción de las inversiones apenas afectó a las compras de empresas, modalidad de invesión en la que el capital extranjero se gastó 1.068.707 millones de pesetas, sólo un 1,27 por ciento menos que el año pasado.
Otros 755.816 millones se destinaron a la ampliación de capital en empresas en las que los inversores extranjeros ya tenían una participación, mientras que únicamente 60.897 se dedicaron a la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Los 29.074 millones restantes correspondieron a préstamos a largo plazo, que experimentaron una reducción del 87 por cien como consecuencia de lapreferencia por los créditos a corto provocada por la situación de inestabilidad económica y monetaria.
El sector preferido de los inversores extranjeros fue el financiero e inmobiliario, que absorbió el 27,3 por ciento de las inversiones, pese a lo cual los 523.567 millones de pesetas recibidos son la mitad de 1991.
A continuación se situaron las empresas del sector químico y minero, que captó inversiones foráneas por 462.243 millones de pesetas, seguidas de las de comercio y hostelería, con 327361 millones.
El resto se repartieron entre la agricultura (18.320 millones), energía (2.043), empresas metálicas (222.251), otras industrias manufactureras (311.920), construcción (20.946) y las empresas de servicios no financieros ni inmobiliarios (8.323).
LA MAYORIA, DE LA CE
Los principales países inversores fueron los de la CE, como viene siendo habitual en los últimos años, si bien también destaca el fuerte incremento de las procedentes de Estados Unidos, así como el descenso de las de Jaón y Suiza.
Las comunidades preferidas de los inversores fueron Madrid y Cataluña, aunque ambas perdieron terreno frente a los incrementos sustanciales registrados por autonomías como el País Vasco y Valencia.
Los proyectos de inversiones extranjeras verificados por la DGTE, aunque se redujeron en relación a 1991, se mantuvieron muy por encima de los niveles alcanzados en los ejercicios anteriores: 94.643 millones más que en 1990; 669.506 millones más que en el 89; y 1.071.241 millones más que enel 88.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1993
M