LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN PARAISOS FISCALES SE TRIPLICARON ENTRE ENERO Y JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones españolas en epresas radicadas en paraisos fiscales ascendieron entre enero y julio a 50.077 millones de pesetas, una cifra que triplica los 17.564 millones colocados en esos enclaves durante el mismo periodo de 1990, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

Los principales enclaves desfiscalizados elegidos por los inversores españoles fueron las Islas Vírgenes Británicas (18.615 millones), las Bahamas (10.705 millones) y las Islas Caimán (10.179 millones).

La práctica totalidad de esas inversiones an dirigidas al sector financiero ubicado en dichos enclaves, desde los que es posible realizar operaciones empresariales eludiendo la fiscalidad del país de origen.

Además, los paraisos fiscales no están adheridos a la Declaración de Basilea, por la que el sistema financiero internacional se comprometió a luchar contra el "blanqueo" de dinero procedente del narcotráfico.

Las inversiones realizadas en los paraisos supusieron el 20 por cien de las efectuadas en empresas extranjeras entre enero y jlio de este año, que se elevaron a 404.884 millones de pesetas, el doble que en el mismo periodo de 1990 (203.842 millones).

Un análisis más pormenorizado de este dato muestra que las empresas españolas se gastaron 138.138 millones de pesetas en comprar sociedades en el extranjero, 188.175 millones en ampliar participaciones ya existentes, 20.319 millones en crear empresas nuevas y 58.250 millones en préstamos a largo plazo.

Los sectores que más invirtieron en empresas extranjeras fueron el metalrgico (61.733 millones), transportes y comunicaciones (57.186 millones), energía (29.835 millones) y banca (26.576 millones).

En cuanto a los sectores preferidos por los inversores españoles destacan el de transportes y comunicaciones, donde colocaron 63.533 millones de pesetas, el de comercio y hostelería (22.595 millones) y el de banca (23.860 millones).

Los principales países destinatarios de estas inversiones, además de los paraisos fiscales, fueron Italia (84.387 millones), Reino Unido (46.99), Portugal (34.010), Francia (31.984), Luxemburgo (19.337) y Estados Unidos (18.911).

EL 90 POR CIEN DE MADRID Y CATALUÑA

En cuanto a la comunidad de procedencia de las inversiones, este año se ha agudizado aún más el proceso de concentración en Madrid y Cataluña, en donde tuvieron su origen el 90 por ciento de las cantidades invertidas.

Las inversiones procedentes de Madrid ascendieron a 294.313 millones de pesetas, frente a los 144.011 millones de pesetas del año pasado, y las de Cataluña s elevaron a 69.913 millones, por 33.523 millones hasta julio del 90.

El resto se repartieron entre Navarra (15.654 millones), Andalucía (6.025 millones), Galicia (4.375 millones), País Vasco (3.748 millones), Valencia (3.581 millones) y Aragón (2.700 millones). Las demás comunidades invirtieron menos de 1.000 millones.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1991