LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR CRECIERON UN 34,6% EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión española en el exterior alcanzó en el primer semestre del año un importe bruto de 1,040billones de pesetas, lo que representa un incremento del 34,6% respecto al mismo periodo de 1998, según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda.
Un 59,8% de esta cantidad se debió a operaciones de ampliación de capital, mientras que otro 33,1% fue consecuencia de adquisiciones en el exterior.
Los países latinoamericanos fueron receptores de un 46% de estas inversiones. En este ámbito, Brasil absorbió el 65% de las operaciones que se realizaron en este área.
La Unión Europea (UE), po su parte, fue el destino del 30,2% de las inversiones, especialmente Holanda (33% del total europeo), Portugal (19%) y Francia (13%).
El sector financiero recibió el 56,5% de estas inversiones, debido sobre todo a las operaciones realizadas en Latinoamérica. Por autonomías, Madrid fue responsable del 54,4% de estas operaciones, seguida del País Vasco con el 26,2%.
INVERSION EN ESPAÑA
En cuanto a la inversión extranjera en España, fue de 1,774 billones de pesetas en el primer semestre, con una ubida del 23,2%.
Por tipo de operación, las transmisiones entre no residentes ocuparon el primer lugar, seguidas de las operaciones de ampliación y de adquisiciones de acciones.
Un 31,7% de este flujo se debió a reajustes de grupos empresariales en el extranjero, mientras que otro 30% se atribuyó a operaciones de toma de control.
La UE fue responsable de un 63% de las inversiones extranjeras en nuestro país. Dentro de esta área geográfica, el 52% de estos capitales provinieron de Holanda, seuida por el Reino Unido y por Francia.
Los sectores destinatarios preferidos por los extranjeros fueron la banca y los seguros (19% del total). Madrid y Cataluña siguen siendo las principales receptoras de inversión, con porcentajes del 55,3% y del 22,3%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1999
A