LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN EMPRESAS EXTRANJERAS CRECIERON UN 164 POR CIENTO EN SETIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones españolas en empresas extranjeras ascendieron el pasado mes de setiembre a 26.683 millones de peseas, un 164 por ciento más que en el mismo periodo del 91, cuando se situaron en 10.126 millones, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia.
Tras este resultado, que refleja un drástico cambio de tendencia respecto a meses anteriores, la inversión realizada entre enero y setiembre del 92 se situó en 364.842 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 15 por cien en relación al mismo periodo del año pasado.
Los países que atrajeron más iversiones en setiembre fueron Gran Bretaña, que captó proyectos valorados en 12.810 millones de pesetas; Portugal, que recibió 3.024 millones; Alemania, que consiguió otros 2.224 millones; y Francia, con 1.830 millones.
En los nueve primeros meses, las inversiones tuvieron como principales destinos Francia, Holanda, Reino Unido y Portugal, y fuera de la CE Estados Unidos, en donde se invirtieron 14.665 millones de pesetas; Puerto Rico, que recibió 10.212 millones; y Suiza, con 6.200 millones.
Un estino que ha perdido gran parte de su atractivo, tras las medidas de control puestas en marcha por la Administración, son los grandes paraisos fiscales, en donde las empresas españolas colocaron 15.675 millones, la tercera parte que el año pasado.
Más preocupante es la rotunda caída de la inversión en Latinoamérica, que se elevó a sólo 14.788 millones de pesetas, frente a los 65.834 millones del periodo enero-setiembre de 1992, principalmente por los grandes proyectos realizados el año pasado en Argetina y Venezuela.
SECTORES PREFERIDOS
Este año, los sectores preferidos por los inversores españoles que salieron al extranjero fueron los de energía y agua, donde colocaron 98.124 millones de pesetas; construcción, con 38.398 millones; y banca, con 36.979 millones.
La mayoría de las inversiones procedieron de empresas radicadas en Madrid, concretamente 282.378 millones de pesetas, el 77 por ciento del total. Le siguió Cataluña (42.899 millones), Cantabria 11.501) y el País Vasco (7.852).
continuación se situaron Canarias (7.248 millones), Valencia (3.424), Baleares (3.318), Galicia (3.048), Navarra (1.110). Ninguna de las restantes autonomías invirtieron más de 1.000 millones de pesetas en empresas foráneas.
Por otra parte, la mayor parte de las inversiones efectuadas consistieron en la participación en ampliaciones de capital de sociedades ya existentes, finalidad a la que se destinaron 145.541 millones de pesetas.
Otros 96.956 millones se dedicaron a la compra de empresas, 33.21 millones a la creación de nuevas sociedades y 88.723 millones a la concesión de préstamos a largo plazo, que también tienen la consideración de inversiones.
La caída de las inversiones españolas en el extranjero ha sido mayor que la efectuada por las sociedades extranjeras en España, que entre enero y setiembre ascendieron a 1.461.328 millones de pesetas, un 6,89 por cien menos que en el mismo periodo del 91.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
M