LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN EMPRESAS EXTRANJERAS CRECIERON UN 13,1% HASTA SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones españolas directas en empresas extranjeras alcanzaron los 757.318 millones de pesetas durante los nueve primeros meses del año, lo que supuso un incremento del 13,1% respecto al mismo período de 1995, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
En el mes de septiembre, último mes del que hay datos disonibles, las inversiones españolas en empresas extranjeras crecieron a un ritmo muy superior, prácticamente se triplicaron. En concreto, estas inversiones se situaron en 155.033 millones de pesetas, frente a los 54.535 millones de septiembre del 95.
Las empresas extranjeras del sector de intermediación financiera, banca y seguros acapararon la mayor parte de las inversiones españolas realizadas hasta septiembre, un total de 271.100 millones de pesetas, seguidas de la industria extractiva y refino de ptróleo (50.209 millones) y el transporte y las comunicaciones (46.832 millones).
También fueron importantes las inversiones en sectores como la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua (28.707 millones), otras manufacturas (23.277 millones), la industria del papel, edición y artes gráficas (22.404 millones) y el comercio (21.580 millones de pesetas).
Según los datos de Economía, la mayor parte de las inversiones se destinaron a la compra de empresas que ya existían (419.847 millnes) y a ampliaciones de capital (278.149 millones), mientras que sólo 25.503 millones fueron dirigidos a la constitución de nuevas compañías. Los préstamos a largo plazo ascendieron a 33.817 millones.
Atendiendo al sector de origen de las inversiones, las empresas españolas de intermediación financiera, banca y seguros fueron también las que más invirtieron en el exterior, un total de 274.476 millones de pesetas, junto con el sector del comercio (70.255 millones) y las industrias extractivas y refinode petróleo (60.839 millones).
Las empresas ubicadas en Madrid fueron las más dinámicas, con unas inversiones directas en empresas extranjeras de 544.715 millones hasta septiembre, seguidas de las de Cantabria, donde tiene su sede el Banco Santander (90.045 millones), Cataluña (32.846), Baleares (26.100 millones) y Aragón (23.921 millones).
Por países de destino de las inversiones, los de la Unión Europea (UE) acapararon el 36,46% de las inversiones totales (276.098 millones de pesetas), destacano las inversiones realizadas en Portugal (106.246 millones), Reino Unido (43.608 millones) y Francia (38.860 millones de pesetas).
Fuera de la UE, fueron importantes las inversiones españolas en países considerados paraisos fiscales, de 92.449 millones de pesetas, aunque esta cifra es muy inferior a la realizada en el período enero-septiembre del pasado año (246.102 millones de pesetas).
Además, también fueron muy representativas las inversiones en sudamérica y centroamérica, especialmente en empesas de Argentina (113.007 millones), Chile (73.240 millones), Colombia (44.516 millones), Perú (42.821 millones), Puerto Rico (37.877 millones), Méjico (21.954 millones) y Brasil (21.870 millones).
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1996
NLV