LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN EMPRESAS EXTRANJERAS AUMENTAN UN 224 POR CIENTO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1994

- Las operaciones de Telefónica en Perú y de Iberia en Aerolíneas Argentinas hacen que Sudamérica cope las inversiones españolas

- Las empresas de Portugal, Francia y Holanda son las que regstran más inversión española en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones españolas directas en empresas extranjeras durante el primer semestre de 1994, supusieron a un total de 601.183,36 millones de pesetas, frente a los 185.769,85 del mismo periodo de 1993, un 224 por ciento más, según datos del Ministerio de Economía a los que ha tenido acceso Servimedia.

Las inversiones españolas directas en empresas de Sudamérica representan el 75 por ciento del total, al alcanzarse los 413.251,30millones de pesetas, gracias sobre todo a las operaciones de Telefónica en el Perú y las que Iberia mantiene en Aerolíneas Argentinas.

Así, en el primer semestre de 1994, las inversiones en el Perú aumentaron hasta los 274.660,98 millones de pesetas, y las realizadas en Argentina de 95.893,25. En Ecuador alcanzaron los 6.224,00 millones y en las empresas de Brasil de 5.338,07.

La operación de Telefónica supuso casi la mitad del total de las inversiones españolas directas en empresas extranjeras drante el primer semestre de 1994.

En el resto del continente destacan las inversiones en empresas de México, 21.927,83 millones, así como las realizadas en Estados Unidos 23.903,38.

MAS INVERSIONES EN PORTUGAL Y FRANCIA

El resto de las inversiones directas de nuestro país se centran en la UE, sobre todo en los países limítrofes con la península. Así en Portugal ascendieron a los 69.309,28 millones de pesetas y en Francia a 12.548,36. Holanda alcanzó los 10.119,15 millones.

El país de la UEdonde menos invierte España es Irlanda, que alcanza tan sólo los 618,31 millones de pesetas, seguido de Bélgica con 1.000,19 y Alemania con 2.456,88.

De entre los países no comunitarios, cabe señalar que las inversiones españolas directas en empresas turcas ascendió en el primer semestre de 1994 a los 6.892,5 millones, en las de Eslovenia a los 5.386,50 y en las suizas a los 820,14.

En Africa, las inversiones directas se centran en Marruecos (2.989,05) y en Angola (579,79), mientras que en los deominados paraísos fiscales, fueron 10.814,0 millones en las Islas Vírgenes y 4.971,85 en las Islas Caimán.

Por comunidades autónomas, el mayor porcentaje corresponde a Madrid, de donde procede el 86,5 por ciento del total de las inversiones directas realizadas en empresas extranjeras.

Asímismo, en esta comunidad autónoma se registra un incremento del 344 por cien, al pasar de los 117.576,91 millones en compra de empresas en 1993, a los 520.073,31 en 1994.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1994
J