LAS INVERSIONES DE EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO CAYERON UN 13 POR CIEN DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones de las empresas españolas en compañías extranjeras ascendieron, durante el primer trimestre de este año, a 86.730 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 13,4 por iento en relación al mismo periodo de 1993, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia.

La caída de los proyectos inversores de las empresas españolas en el extranjero es aún más notable si se compara con el 92, antes del inicio de la peor fase de la recesión, ya que han descendido prácticamente a la mitad de los 163.945 millones del periodo enero-marzo de ese año.

En el primer trimestre del 94, el destino preferido de los inversores españolesfue Estados Unidos, país al que se dirigieron proyectos valorados en 21.621 millones de pesetas, por delante de México, con 17.701 millones.

A continuación figuran socios de la Unión Europea como Francia, con proyectos valorados en 10.429 millones; Holanda, con 7.672 millones; y Portugal, con 4.449 millones.

Fuera del área comunitaria, destacan también las dirigidas a Argentina, con proyectos que totalizaron una inversión de 5.551 millones de pesetas, y las destinadas a Polonia, por 2.397 millone.

La inversión en los paraisos fiscales cayó en picado, posiblemente por las mayores medidas de control adoptadas por el Gobierno, al quedarse en 1.679 millones de pesetas, la décima parte de las registradas en el mismo periodo del año pasado.

LA MITAD PROCEDEN DE MADRID

En cuanto al origen de las inversiones, la mitad procedieron de empresas radicadas en la Comunidad de Madrid, de donde partieron proyectos valorados en 43.134 millones de pesetas (un tercio menos que el año pasado).

El reso corresponde a los proyectos dirigidos desde Cantabria (18.732 millones), Cataluña (12.584 millones), el País Vasco (6.050), Extremadura (4.746), Andalucía (679) y Baleares (646). En el resto no superaron los cien millones.

Las inversiones españolas en el extranjero parecen haberse visto duramente afectadas por la crisis, y su sensible caída en el primer trimestre es coherente con el hecho de que en ese periodo disminuyó en el conjunto de la economía nacional, según el último balance difundido por elInstituto Nacional de Estadística el pasado miércoles.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1994
M