RSC

LA INVERSION SOCIALMENTE RESPONSABLE OFRECERA MAS RENTABILIDAD EN EL FUTURO QUE LA INVERSION CLASICA

- Según Credit Agricole la ISR supone, además, un riesgo menor

MADRID
SERVIMEDIA

Credit Agricole, a través de su gestora de Inversión Socialmente Responsable (ISR) IDEAM, pronosticó hoy para las gestiones financieras éticas un futuro más rentable que el de la inverisión clásica, basada en fondos fijos o variables.

El presidente de IDEAM, Xavier de Bayser, ha explicado que la Inversión Socialmente Responsable, en la actualidad, está basada en tres aspectos que aseguran un futuro prometedor.

En primer lugar, De Bayser ha explicado que estos fondos ya ofrecen una rentabilidad "equivalente" a los fondos de inversión tradicionales, por lo que afirmó que "no se sacrifica la rentabilidad para cumplir con los criterios de ISR".

En segundo lugar, la ISR supone un menor riesgo que la inversión clásica, ya que las carteras de inversión ética están compuestas por empresas que muestran preocupación por su gestión, basada en prácticas de buen gobierno y transparencia.

Por último, porque se trata de inversiones razonadas que buscan, además de los beneficios, una serie de aspectos relacionados con el medio ambiente, los derechos humanos y cuestiones sociales, algo que en boca de De Bayser tiene mucho que ver con "el sentirse bien" a la hora de invertir.

El presidente de IDEAM explicó que en la actualidad la información de las empresas se centra en las cuestiones financieras y que éstas son, tan sólo, el 20% del valor de la compañías en el mercado. El resto del valor tiene que ver con eso que se denomina intangibles (valor de la marca, capital humano, riesgo medioambiental, buen gobierno y calidad de los gestores).

En relación a los intangibles, De Bayser, señaló que cada vez hay más personas interesadas por estas cuestiones y eso se refleja en el valor de la empresa y en la inclinación de la compañías a satisfacer las inquietudes de los agentes interesados (clientes, proveedores, accionistas y empleados).

De Bayser puntualizó que uno de los aspectos importantes en la gestión de las empresas es la identificación de los riesgos, especialmente los riesgos relativos a la reputación, al buen gobierno y las cuestiones medioambientales y sociales. Cuestiones que cada vez tienen una mayor importancia después de los grandes casos de corrupción como los de Enron y Parmalat.

Finalmente, el presidente de IDEAM explicó que una cartera de inversión en la que los criterios medioambientales y sociales estén presentes no sólo aumenta los beneficios, sino que aumenta la rentabilidad de la cartera de inversión, y este es el camino que debe recorrer la ISR.

La cartera de inversión de IDEAM se basa en una selección de empresas de acuerdo con criterios éticos, extraídos de los grandes índices dedicados a la cuantificación de los valores socialmente responsables.

Después se realiza un análisis de los riesgos que pueden afectar a corto plazo a la rentabilidad de las inversiones, basado en criterios financieros. Finalmente se elabora lacartera de inversión.

IDEAM gestiona mil millones de euros y representa el 20% de la ISR en Francia. La gestora de Credit Agricole pretende instalar en España su fórmula de gestión de ISR y se plantea desarrollar un producto ético netamente español. El mercado de la ISR en Europa mueve 34 billones de euros, según EUROSIF.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2005
J