LA INVERSIÓN RESPONSABLE NO PERJUDICA LA RENTABILIDAD, SEGÚN UN ESTUDIO DE MERCER Y LA ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La incorporación de los criterios de inversión responsable en los procesos de inversión no perjudica a la rentabilidad de las inversiones, según se desprende de un estudio realizado por Mercer y la ONU.
El informe, titulado "Desmitificando la rentabilidad de las inversiones socialmente responsables", analiza los elementos comunes entre las diferentes aproximaciones a la inversión responsable y la rentabilidad de las inversiones.
En él se demuestra que invertir en fondos socialmente responsables (ISR) no implica obtener un impacto negativo en la rentabilidad. El estudio se basa en una revisión de 20 trabajos académicos y 10 estudios de gestoras de inversiones globales, que investigan el impacto de los factores de Inversión Socialmente Responsable.
De los trabajos académicos revisados, 10 encontraron una relación positiva entre factores ISR y rentabilidad, 7 una relación neutral y 3 de ellos una relación negativa. El informe concluye que tener en cuenta factores más amplios en el proceso de inversión, como por ejemplo factores ISR, no supone una penalización en el rendimiento de las inversiones.
El resto de factores del proceso de inversión, como las habilidades de los gestores, el tipo de inversiones y el plazo de la inversión, siguen siendo básicos para la obtención de la rentabilidad de las inversiones financieras.
Además, el informe también subraya que la inversión responsable se puede realizar de distintas maneras y va mucho más allá de la exclusión automática de determinadas inversiones.
Respecto al mercado español de pensiones, el informe indica que se empieza a observar que algunas comisiones de control de fondos de pensiones plantean en sus reuniones periódicas con las entidades gestoras la inclusión de los factores ISR. En este sentido, el informe destaca que un aumento de demanda por parte del inversor institucional podría provocar una aceleración en la consideración de estos factores en España.
"La mayoría de las empresas quieren estar seguras de que el hecho de integrar inversiones socialmente responsables no perjudicará el retorno y les ayudará a controlar los riesgos. Este estudio pretende establecer estas bases y supone un importante paso a la hora de potenciar la aceptación e implementación de inversiones responsables entre la comunidad inversora internacional", indicó Ignasi Puigdollers, socio responsable del área de inversiones de Mercer en España.
En su opinión, "todavía es necesario desarrollar una traducción sistemática de los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo a datos cuantitativos y financieros".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2007
CAA