LA INVERSION RESIDENCIAL EN ESPAÑA CAERA UN 2,3 POR CIENTO EN EL 92, SEGUN CEPREDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión residencial en España registrará un descenso del 2,3 por ciento durante 1992, según las previsiones económicas y empresariales hasta 1995 realizadas por el Centro de Predicción Económica (Ceprede), de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Las prediccones de este equipo de economistas, dirigido por el catedrático Antonio Pulido, señalan que "no pueden esperarse a medio plazo tasas de crecimiento en la inversión residencial muy por encima del 1 por ciento", frente al 5 por ciento que alcanzó en 1989, uno de los ejercicios más florecientes del sector de la construcción en España.
Aunque los expertos de Ceprede reconocen que aún falta por comprobar el efecto que generará sobre la inversión residencial el Plan de Vivienda aprobado por el Gobierno parael periodo 1992-1995, advierten que el propio plan estima en 929.000 viviendas las necesidades en los próximos 4 años, unas 230.000 viviendas anuales frente a las 280.000 terminadas en 1990, y una cifra similar en 1991.
Esto significa la existencia de un "stock" de vivienda en el país que, tanto para el cierre del ejercicio 1991 como para el año que acaba de comenzar, puede representar unas tasas de inversión residencial negativas en pesetas constantes hasta situarlas, incluso, en su nivel más bajo de periodo comprendido entre 1985 y 1995.
Según los economistas de la UAM, los datos del mercado venían ya anunciando desde 1990 la debilitación de la tendencia de la construcción de viviendas en el país.
"En 1990", agregan, "el número de proyectos de viviendas disminuyó el 29 por ciento y las viviendas iniciadas descendieron también en una tasa del 16 por ciento sobre el periodo precedente".
Respecto al balance del sector residencial en 1991, Ceprede señala que los datos disponibles revelan ua nueva caída del 20 por ciento en el número de viviendas iniciadas y un menor ritmo de evolución en el conjunto del sector, aunque aún claramente positivo en el número de viviendas terminadas.
Esta situación arroja como resultado, según el informe, un retroceso de la inversión en vivienda del 0,3 por ciento, similar al que podría alcanzarse en 1993, como consecuencia de una ligera recuperación en el sector, determinada, probablemente, por el plan del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1992
G