LA INVERSION PUBLICITARIA CRECE UN 1,2% EN EL PRIMER SEMESTRE, SEGUN INFOADEX

-La publicidad crece en todos los medios, excepto en diarios y rvistas

-Antena 3 es la unica cadena nacional que redujo ingresos por publicidad

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión publicitaria en el primer semestre del año en medios convencionales (sin incluir Internet) fue de 2.746,2 millones de euros, frente a los 2,713,3 millones del mismo periodo de 2002, lo que supone un incremento del 1,2 por ciento, según datos de InfoAdex hechos públicos hoy.

Cinco de los medios convencionales incrementaron su facturación: exterior, televisión, cine, radi y suplementos y dominicales. Por contra, los diarios y revistas captaron menos publicidad en el primer semestre del año.

La publicidad exterior ha experimentado el mayor aumento, el 6,4%, al conseguir 219,3 millones por los 206,2 de 2002. Cine subió el 4,9% y logró una facturación de 15,6 millones, por los 14,9 del año anterior.

La cifra de televisión se incrementó el 3,3%, pasando de 1.110,5 millones de enero a junio de 2002 a 1.147,3 millones de inversión publicitaria en 2003. El cuarto de losmedios que ha experimentado una subida ha sido la radio, al facturar 260,8 millones en 2003 por los 256,4 de 2002, con lo cual el porcentaje de aumento se ha situado en el 1,7%.

El medio suplementos y dominicales es el único de los de prensa que ha incrementado la inversión publicitaria hasta alcanzar 47,5 millones de enero a junio de 2003, lo que significa que ha crecido un 0,4% con respecto al año anterior.

Por contra, los ingresos publicitarios en diarios se redujeron un 2,5% en los seis primeos meses, al conseguir 761,8 millones de euros frente a los 781,3 millones del año anterior. El medio revistas bajó el 1% hasta facturar 293,9 millones en el periodo analizado de 2003, por los 296,7 del año precedente.

INGRESOS DE LAS TV

Según el informe de InfoAedex, Publiespaña-Tele 5 facturó en los primeros seis meses del año un 10% más que en el mismo periodo del año anterior, 322,1 millones por los 292,7 de 2002, y su cuota de mercado pasa de un 26,4% a un 28,1%.

Por su parte, TVE se mantine al conseguir 356,6 millones, la misma cantidad que en 2002, pero disminuye su cuota de facturación en un punto. En el periodo enero junio la cifra de Antena 3 TV disminuye un 3,6%, pasando de 292,3 millones de euros a 281,7 millones y la cuota de mercado desciende un punto y siete décimas.

Canal+ sube un 17,6%, alcanzando 17,2 millones frente a los 14,6 del primer semestre de 2002, e incrementando su cuota de mercado en dos décimas.

Las cadenas de televisión autonómicas han conseguido 169,6 milones de euros, un 10% por encima de la facturación del año anterior y la cuota de mercado de situó en el 14,8% casi un punto más que en 2002.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2003
J