LA INVERSION EXTRANJERA INMOBILIARIA CAYO UN 33 POR CIEN EN 1992 DE ACUERDO CON DTOS FACILITADOS POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión extranjera neta en inmueblessufrió un descenso en los once primeros mesesa 1.992 del 33,60 por cien respecto a los mismos meses del añano anterior, con una cifra absoluta en ese período de 90.378 millones de pesetas, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Trasnportes, facilitados en respuesta a una pregunta del senador del Partido Popular, José Miguel Ortí Bordás.

El gobierno considera que "el año 1992 se habrá carcterizado por un comportamiento de la inversión extranjera directa e inmobiliaria ciertamente más débil que el registrado en 1991".

De acuerdo con información suplementaria facilitada por el gobierno a una pregunta formulada por el diputado de Izquierda Unida, Antonio Romero, la inversión en inmuebles viene descendiendo desde 1989, año que registró un saldo neto de 303.000 milloens de pesetas.

Según la información facilitada por el gobierno, los inmuebels objetos de inversión han sido mayoritariaente la vivienda, que absorbe el 54 por cien, aunque su peso descendió a partir de 1989.

La mayor concentración de inversión extranjera en inmuebles se produjo en Andalucía, y, concretamente, en Málaga; Canarias, Levante y Baleares, comunidades autónomas que en 1988 concentraban el 85 por cien de la inversión extranjera en este área.

la procedencia de los capitales se corresponde con los países de la CEE, que en 1991 supònían el 45,5 por cien del total, en especial Francia, Alemania y Reino Unido

La siguiente fuente de capitales por importancia la constituían los denominados "paraísos fiscales" que concentraban el 41,4 por cien de la inversión en inmubeles.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993
JCV