LA INVERSION EXTRANJERA EN ESPAÑA SE DUPLICO EN EL AÑO 2000, SITUANDOSE EN 10,8 BILLONES DE PESETAS
- La inversión española en el exterior creció un 5,8%, hasta colocarse en 10,7 billones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera ruta en empresas españolas se duplicó durante el año 2000, pasando de 4,9 billones de pesetas en 1999 a 10,8 billones de pesetas el año pasado, una cifra récord, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Comercio y Turismo. El valor neto de estas inversiones (deduciendo las desinversiones) se situó en 5 billones de pesetas (2,4 billones en 1999).
En cuanto a la inversión española bruta en el exterior, creció un 5,8%, hasta situarse en un total de 10,7 billones de peetas, siendo también la cifra más elevada registrada hasta la fecha. El volumen de inversión neta pasó de 6,9 billones de pesetas en 1999 a 7,2 billones en 2000, con un aumento de casi el 5%.
Para Costa, estos datos demuestran que España sigue jugando un papel de prestamista en el exterior, como demuestra que las inversiones netas de España en el exterior superan a las inversiones extranjeras netas en nuestro país; y que la comunidad internacional sigue apostando por la economía española y por el pape de España como plataforma y destino de inversiones para canalizar negocios en Europa y América Latina.
En cuanto a la inversión extranjera en España, por países de procedencia destaca el aumento de la inversión procedente de la Unión Europea (112%) y Estados Unidos (145%), con lo que su participación en las inversiones totales queda en el 55,7% y 41,8%, respectivamente. Dentro de la UE, Reino Unido ocupa un lugar destacado en inversiones, seguida de Países Bajos.
Por sectores, destacan las inveriones extranjeras en España en telecomunicaciones, que ascendieron a 2,4 billones, seguidas de la industria textil y la confección. Por comunidades autónomas, Madrid se sitúa a la cabeza, al acaparar el 76% de las inversiones y haber aumentado estas un 193% en 2000.
Por tipo de operación, destacan las ampliaciones de capital (un 34,3% del total), así como las adquisiciones de acciones (26,6%). Por razón de la inversión, las tomas de control societarias acaparan el 26% del total invertido en nuestro pas.
INVERSION ESPAÑOLA
En lo referente a la inversión española en el exterior, los países de la UE absorbieron el 49% de los flujos, con un aumento de casi el 50% respecto a 1999, y, dentro de ellos, destacan Luxemburgo, seguida de Dinamarca, Alemania y Holanda. Costa destacó las inversiones en EE.UU. (850.000 millones de pesetas), sobre todo en los sectores de telecomunicaciones y alimentación, bebidas y tabaco.
La inversión en los países latinoamericanos, pese a registrar una caída del 38%, siue concentrando el 34% de los flujos totales, destacando el fuerte crecimiento de la inversión en Brasil, que sustituye a Argentina en el primer puesto. Costa indicó que no cree que la situación de Argentina enfríe las inversiones españolas en ese y otros países latinoamericanos, ya que explicó que estas inversiones son una apuesta a medio y largo plazo, dejando de lado situaciones coyunturales.
La inversión española en paraísos fiscales también bajó de manera importante en 2000, un 47%. A juicio de Csta, esto se debe a que España tiene hoy un marco fiscal más favorable que no hace atractivo canalizar inversiones a través de países paraísos fiscales.
Por comunidades autónomas, Madrid también se situó a la cabeza en inversionese españolas en el exterior, concentrando el 79% del total, seguida de Cataluña. Tanto en estas inversiones como en las extranjeras en España, Madrid ocupa el primer puesto, según Costa, porque no hay que olvidar que muchas empresas tienen su domicilio social en Madrid, pese aque tienen las fábricas en otros lugares.
El comercio concentró la mayor parte de las inversiones españolas en el exterior (el 34%), seguido de transportes y comunicaciones. Por tipo de operación, las de adquisición aumentaron un 13% y concentraron el 50% del total de las inversiones.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2001
NLV