LA INVERSION EXTRANJERA EN ESPAÑA CRECIO UN 20% HASTA SEPTIEMBRE, SEGUN ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los inversores extranjeros siguen mostrando confianza en la economía española. Según el Ministerio de Economía, el flujo de capital exterior hacia empresas nacionales que no cotizan en bolsa ha crecido entre enero y septiembre casi un 20% y se sitúa en 1,78 billones de pesetas.

Por otra parte, lainversión neta -inversiones menos desinversiones- se situó en los nueve primeros meses de este año en 986.118 millones de pesetas, casi un 30% más.

Economía afirma que "la toma de control de sociedades españolas sigue siendo la principal razón de la inversión extranjera en España. De hecho", añade, "la inversión extranjera ligada a las operaciones que responden a este objetivo ha aumentado más de un 40%, representando actualmente un 30% del total".

Los países de la Unión Europea son todavía la prncipal fuente de la inversión extranjera (54% del total), si bien su peso relativo ha disminuido ligeramente.

Dentro de la UE, además del predominio de los Países Bajos (32%) -consecuencia de la canalización a través de este país de parte de la inversión procedente en última instancia de terceros países- Francia (21%) y Alemania (10%), destaca, en estos nueve meses, la presencia de Italia y Portugal entre los diez primeros inversores, con una participación del 8% y el 4%, respectivamente.

La invesión procedente de Estados Unidos ha perdido peso relativo y representa ahora el 9% del total, frente al 14% que acumulaba el año pasado en el mismo periodo.

Tanto el descenso de la UE como el de Estados Unidos puede estar asociado, según Economía, al continuo aumento de la inversión realizada a través de sociedades españolas participadas por capital extranjero, cuyo peso relativo ha pasado del 23% al 27% en el mismo periodo.

Por sectores, Banca y Seguros, de una lado, y Comercio, de otro, han reistrado espectaculares aumentos que doblan el flujo de capital extranjero que atrajeron en los nueve primeros meses de 1997.

No obstante, la distribución de las inversiones extranjeras aún presenta un mapa muy igualitario. Comercio (17%), Química y Caucho (13%) y otras manufacturas (18%, incluyendo sociedades "holding") siguen siendo los principales destinos de la inversión exterior.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1998
G