LA INVERSION EXTRANJERA EN ENTIDADES BANCARIAS ASCENDIO A 10.407 MILLONES EN ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera en entidades bancarias ascendió el pasado mes de enero a 10.407 millones de pesetas y la dirigida a compañías de seguros a 11.333 millones, según dato del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia.
En ese periodo, las instituciones financieras y de seguros absorbieron casi el 12 por ciento de las inversiones extranjeras directas en empresas españolas, que se elevaron a 184.402 millones de pesetas.
Aún así, no ocuparon los primeros lugares en las preferencias de los inversores extranjeros. Por delante se situaron las empresas refineras, que recibieron 44.600 millones de pesetas; las inmobiliarias, con 27.822 millones; las químicas con 14.923 millones; y las de hostelería, con 13.593 millones.
Otras empresas también señaladas por la preferencia del capital extranjero son las de comercio al por mayor, que absorbieron 3.735 millones de pesetas; alimentación y bebidas, con 2.412 millones de pesetas; comercio al por menor, con 2.942 millones; y servicios recreativos y culturales, con 3.246 millones.
LA MITAD, PARA ADQUISICION
En enero, el importe total de la inversión directa en empresas españolas, 184.402 millones de peseta, superó en 125.000 millones a las de enero de 1990. De ese importe, 83.053 millones se destinaron a la adquisición de empresas.
El resto se repartió de la siguiente manera: 68.779 millones a ampliaciones de capital que no supusieron tomas de control; 23.597 millones a préstamos a largo plazo; 8.524 millones a constituciones; y 446 millones a ampliaciones de capital que sí implicaron el control de las empresas.
En cuanto al origen de las inversiones, destaca el hecho, presumiblemente motivado porrazones fiscales, de que las procedentes de Bélgica-Luxemburgo representaron la cuarta parte del total, con 47.420 millones de pesetas.
A continuación se sitúan las procedentes de Holanda, con 33.649 millones de pesetas; Francia, con 26.835 millones; Reino Unido, con 11.764 millones; Suiza-Liechtenstein, con 6.497 millones; Suecia, con 6.494 millones; y Estados Unidos, con 4.133 millones.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1991
M