LA INVERSION EXTRANJERA EN EMPRESAS ESPAÑOLAS DESCENDIO UN 5,11 POR CIEN HASTA ABRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera en empresas españolas ascendió entre enero y abril a 541.232 millones de pesetas, un 5,11 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos de a Dirección General de Transacciones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia.
Los sectores en los que más se volcó el capital extranjero fueron los de instituciones financieras, que recibieron 56.753 millones de pesetas, la industria química, con 77.507 millones; y el comercio al por mayor, con 78.144 millones.
También destacó la inversión realizada desde el extranjero en empresas de alimentación, que ascendió a 63.600 millones; las compañías de seguros, que recibieron 22.734 millones; y las e comercio al por menor, a las que se destinaron 35.630 millones.
El 54 por ciento de las inversiones extranjeras procedió de países de la CE, con Holanda en primer lugar, ya que canalizó 154.098 millones de pesetas, por delante de Francia, con 76.811 millones. y Alemania, con 42.749 millones.
El flujo inversor procedente de los grandes paraisos fiscales decayó notablemente, al ascender en el primer cuatrimestre a 12.367 millones de pesetas, frente a los 27.758 millones del mismo periodo del año asado.
Otras novedades destacadas son el incremento de las inversiones procedentes de Estados Unidos y Japón, que ascendieron a 50.325 y 16.908 millones de pesetas, respectivamente, así como la fuerte caída de las dirigidas desde Suiza, que se quedaron en 6.860 millones, la quinta parte de 1992.
El descenso de las inversiones afectó también a las empresas radicadas en las comunidades de Madrid y Cataluña, aunque siguieron representando conjuntamente más del 70 por ciento del total.
Las efectadas en Madrid se elevaron a 236.800 millones de pesetas y las realizadas en Cataluña a 126.718 millones, con sendas disminuciones de 2.700 y 58.600 millones. También se redujeron las de Andalucía, que ocupó el tercer lugar, con 47.120 millones.
En las demás comunidades, los importes invertidos fueron los siguientes: Baleares (24.364 millones), Valencia (23.916), Euskadi (21.055), Navarra (9.150), Castilla y León (5.999) y Galicia (4.215).
Le siguieron Aragón (3.908), Cantabria (3.820), Asturias 2.591), Canarias (2.534) Murcia (2.100), Castilla La Mancha (1.149) y Extremadura (437). Otros 24.002 millones fueron invertidos en varias comunidades a la vez, diecinueve veces más que el año pasado.
MAS COMPRAS DE EMPRESAS
Por lo que se refiere a la modalidad de la inversión, algo más de la mitad consistió en la compra de empresas, a lo que los inversores extranjeros destinaron 277.234 millones de pesetas, 50.000 millones más que en 1991.
El resto del capital invertido se dedicó a ampliacione de capital que no dieron lugar al control de la sociedad (209.399 millones), ampliaciones que sí permitieron la toma de control (25.399), la creación de nuevas empresas (19.463 millones) y préstamos a largo plazo (9.735 millones).
De estos últimos datos se desprende la impresión de que el capital extranjero está aprovechando las dificultades que atraviesan las empresas españolas en los primeros meses de este año para realizar compras o tomas de control, ya que esas son las dos únicas rúbricas que aumntaron en relación a 1991.
Por otra parte, aunque la inversión extranjera en empresas españolas descendió en el conjunto del primer cuatrimestre, en abril ascendió a 133.931 millones de pesetas, un 19,5 por ciento más que en el mismo mes de 1991.
Ese mes, las inversiones procedentes de la CE ascendieron a 85.078 millones de pesetas, destacando las procedentes de Holanda, y Reunio Unido, con 49.822 y 13.658 millones de pesetas, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1992
M