LA INVERSION EXTRANJERA EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECIO UN 40 POR CIEN EN 1994, SEGUN LA DGTE

MADRID
SERVIMEDIA

Los proyectos de inversión extranjera en empresas españolas autorizados por la Dirección General de Transacciones Exteriores (DGTE) ascendieron entre enero y octubre de este año a 1.814.77 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 39,4 por ciento respecto al mismo periodo de 1993, según datos de la DGTE a los que tuvo acceso Servimedia.

Los sectores preferidos de los inversores extranjeros fueron la industria alimenticia, por las "operaciones de toma de posición" que se están desarrollando en él, y la automovilística, por los "procesos de reestructuración y saneamiento", de acuerdo con la valoración de los expertos de la DGTE.

En concreto, la industria alimenticia reciió 295.236 millones de pesetas en los diez primeros meses del año. Destacaron la adquisición por parte de Allied Lyons de las bodegas Pedro Domecq, y la compra de una de las fábricas de cervezas El Aguila por el grupo norteamericano Coors Brewing. Además, el grupo francés Danone aumentó su participación en la fábrica de cervezas San Miguel, y Heineken en El Aguila.

En la automoción, con una inversión total de 318.796 millones de pesetas, sobresalieron las operaciones relativas a Seat, así como las opeaciones del grupo Fiat en su empresa española Iveco Pegaso, según el análisis realizado por la DGTE y publicado en el último Boletín de Información Comercial del Ministerio de Comercio.

La industria química también captó un importante flujo de capitales extranjeros, 124.574 millones de pesetas, y destacan en este sector las operaciones de saneamiento y reestructuración de Rio Tinto Minera, cuyo accionista principal es el grupo americano Free Port McMoran desde 1993.

El país que más invierte en Esaña es Holanda, con 389.240 millones de pesetas, circunstancia sólo atribuible a que es empleado, por razones fiscales, como "puente" de inversiones con un origen distinto.

A continuación figuran Alemania, con 266.051 millones de pesetas, y Francia, con 254.762 millones. Fuera del área comunitaria, destacan los 111.855 millones invertidos desde Estados Unidos.

Asimismo, es de resaltar el fuerte incremento experimentado por las inversiones efectuadas desde los paraisos fiscales, que pasaron de 32.94 a 88.774 millones de pesetas. El enclave más usado fueron las Islas Caimán, de donde procedieron proyectos valorados en 55.782 millones de pesetas.

Madrid fue la comunidad elegida para la mayoría de las inversiones, al captar proyectos cifrados en 742.082 millones de pesetas. Le sigue Cataluña, con 407.667 millones; Andalucía, con 192.696 millones.

Además, destaca el aumento registrado por Asturias, región a la que se dirigen proyectos valorados en 58.059 millones de pesetas, doce veces más qu en el mismo periodo del año pasado. Las caídas más notables son las del País Vasco, que pasó de 42.598 a 26.161 millones; de Valencia, de 76.644 a 35.163 millones; y de Galicia, de 20.784 a 3.781 millones.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1995
M