LA INVERSION EXTRANJERA EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECIO UN 24,34 POR CIEN EN 1991, SEGUN ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión extranjea directa en empresas españolas ascendió en 1991 a 2.262.865,2 millones de pesetas, un 24,34 por ciento más que en 1990, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores facilitados hoy por el Ministerio de Economía.

Una vez restadas las desinversiones, el saldo netó alcanzó los 2.099.715,4 millones de pesetas, lo que representa un aumento del 24,27 por cien sobre el ejercicio precedente.

El sector preferido por los inversores fue el de instituciones financieras y de seguros, que rcibió el 46 por ciento del total (1.040.813 millones), seguido de hostelería y comercio, con un 12,88 por cien (191.372 millones).

Los principales inversores fueron los países de la CE, que colocaron en empresas españolas 1.509.032 millones de pesetas, un 66,7 por cien del total invertido por el capital extranjero. El primer inversor fue Holanda, por delante de Francia, Reino Unido y Alemania.

A continuación se situaron el bloque de países europeos no comunitarios (198.939 millones de pesetas), Etados Unidos (69.328 millones), Japón (47.495,5 millones) y los paraisos fiscales (41.929 millones).

Por lo que se refiere a la finalidad de la inversión, 1.082.486 millones de pesetas se dedicaron a la adquisición de empresas; 872.655 millones a la compra de participaciones que no supusieron el control de la sociedad; 20.199 millones a ampliaciones con control; 63.531 millones a la constitución de nuevas empresas y 223.992 millones a préstamos a largo plazo.

Según el Ministerio de Economía, la dferencia entre los datos de inversiones facilitados por la DGTE y el Registro de Caja del Banco de España obedece, no sólo a diferencias metodológicas, sino también a que la primera incluye operaciones que no suponen entrada de divisas.

Ese es el caso de las inversiones realizadas por empresas españolas participadas por extranjeras, que ascendieron a 471.266 millones. Además, la DGTE también contabiliza operaciones de reestructuración motivadas por la nueva legislación sobre fiscalidad de inversiones oráneas.

El resultado es que las inversiones contabilizadas por la DGTE casi duplican a las del Registro de Caja, que ascendieron a 1.213.300 millones de pesetas, y cambian totalmente su evolución, ya que, según el Banco de España, descendieron un 3,6 por ciento respecto a 1991.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
M