LA INVERSION EXTRANJERA EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CAYO UN 24,6% EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión directa extranjera en empresas españolas ascendió en 1995 a 1,748 billones de pesetas, lo que supone un "importante" descenso del 24,63% respecto a 1994, según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda.
Sin embargo, el departamento que dirige Pedro Solbes atribuye el descenso a la tramitación en año 1994 de proectos de inversión extranjera de una cuantía inusualmente alta, como las recibidas por Seat, Repsol, Cepsa y Nissan.
Por el contrario, la inversión extranjera en valores negociables creció ente enero y noviembre de 1995 un 243%, hasta totalizar 419.474 millones.
Esta positiva evolución se debió el pasado año a unas menores ventas de valores por parte de extranjeros, así como a la buena acogida de la privatización de Repsol y de 'opas' como la de Banco Simeón, Moulinex o San Miguel.
El 55% dela inversión extranjera directa se destinó a la adquisición de empresas, y el 34,5% a ampliaciones de capital. La creación de nuevas sociedades supuso el 7% del total, frente al 1,1% del año 1994.
Según Economía, esta tendencia refleja "el interés de los inversores extranjeros por la implantación de nuevas actividades en España".
Las inversiones procedentes de países de la Unión Europea suponen el 56,64% del total, en especial de Países Bajos (17,90%), por utilizarse sociedades interpuestas de esa nacionalidad para invertir en nuestro país.
El sector manufacturero concentró el 53% del total de las inversiones directas, seguido del inmobiliario (14,38%), intermediación financiera (15,62%) y comercio (10,27%.
Por lo que se refiere a su destino geográfico, la Comunidad de Madrid recibió el 35,48% de las inversiones, Cataluña el 25,39% y Valencia el 6,23%.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1996
JCV